Exigen eliminar mensajes que vinculen a población LGBTTTIQ+ con viruela del mono. | ||||||
Independientemente de su preferencia sexual e identidad de género, cualquier persona se puede contagiar de la viruela del mono, aseguró el Sector Salud. | ||||||
Jueves 09 de Junio de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Por lo anterior, en un comunicado conjunto, la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y otras instituciones que integran a dicho sector, emitieron “un enérgico llamado” para eliminar los mensajes que vinculen a la población LGBTTTIQ+ con la viruela símica, de la cual ya hay dos casos reportados en México. La narrativa que asocia la viruela símica, coloquialmente conocida como viruela del mono, a los hombres que tienen sexo con otros hombres y a las personas gay, alimenta el estigma y la discriminación que ha alejado a las personas de recibir atención médica adecuada y oportuna. Opiniones sin sustento científico, con una visión estigmatizante y discriminadora, impiden o pretenden limitar intervenciones en salud pública basadas en evidencia científica y obstaculizan la investigación sobre el presente brote del virus que, de acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya afecta a 29 países”, señaló. Añadieron que el contagio de la viruela del mono - de persona a persona- se da por secreciones de vías respiratorias o mediante objetos contaminados por fluidos, por lo cual, es indispensable recalcar que atribuir la transmisión de este virus únicamente al contacto sexual es prematuro y alimenta estereotipos que vulneran los derechos humanos de las personas. De igual manera, es imprescindible y muy necesario hacer hincapié en que el virus puede afectar a todas las personas sin distinción de su expresión sexual e identidad de género. La principal vía de transmisión de la viruela símica es directamente de animales salvajes a humanos. De acuerdo con la OMS, la transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas provenientes de las vías respiratorias o lesiones de la piel de una persona infectada o mediante objetos contaminados con los fluidos. Hasta el momento, no hay evidencia científica de que el virus de la viruela símica se transmita por vía sexual”, afirmó el Sector Salud. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |