De Veracruz al mundo
Activistas contra eólica en Oaxaca exigen garantías tras amenazas.
El líder zapoteco afirmó que las empresas eólicas han tomado la bandera de las energías supuestamente limpias para hacer negocio a costa de los derechos de las comunidades y de los gobiernos nacionales, de quienes obtienen diversas prebendas.
Lunes 06 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos / Archivo
CDMX.- Defensores de derechos humanos que lograron la cancelación de la Central Eólica Gunaa Sicarú, en Unión Hidalgo, Oaxaca, exigieron garantías debido a que han recibido amenazas, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la terminación de este proyecto, por incumplimiento de contrato.


La central eólica iba a ser construida por la empresa paraestatal Électricité de France (EDF), pero el proyecto fue detenido mediante un amparo que obligó a realizar una consulta indígena para autorizar la construcción, sin embargo, gracias a la presión ejercida por la comunidad, y a que se venció el término para realizar el proyecto, la CFE decidió finalmente cancelarlo.

Guadalupe Ramírez Castellanos, integrante del Comité de Resistencia de Unión Hidalgo, explicó que este proyecto creó una división entre la comunidad zapoteca, lo cual trajo actos de intimidación y difamación en su contra.

“Sabemos que nuestra seguridad está en riesgo y por eso exigimos a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, tanto federal estatal y municipal, por la seguridad de nuestras familias, porque ya empezaron las amenazas, los que ya saben de la cancelación de este proyecto nos están amenazando constantemente”, denunció.

Afirmó que otros proyectos similares han instalado aerogeneradores hasta a 300 metros de las casas de los habitantes, causándoles molestias por el constante ruido de sus turbinas, además de afectar a la flora y fauna, y perjudicar a sus actividades de ganadería y agricultura.

Por su parte, Pedro Matus Ruiz, también integrante del comité de resistencia, denunció las represalias en contra de quienes encabezaron esta lucha: “con esta cancelación del proyecto, sí de por sí teníamos miedo durante la lucha, ahora que se consiguió la cancelación del proyecto, ya no es miedo y a es terror, ya es preocupación profunda”.

El líder zapoteco afirmó que las empresas eólicas han tomado la bandera de las energías supuestamente limpias para hacer negocio a costa de los derechos de las comunidades y de los gobiernos nacionales, de quienes obtienen diversas prebendas.

“No se logra ningún cambio, en el impacto ambiental no se logra ningún cambio ni contra el cambio climático, eso es una falacia, esos son nada más palabras que sirven para seguir haciendo negocios, que sigan acumulando la riqueza”, sentenció.

Los integrantes del Comité de Resistencia de Unión Hidalgo agradecieron a la asociación ProDesc que los ayudó a judicializar el caso, incluso ante tribunales de Francia, procesos que ahora serán sobreseídos ante la cancelación del proyecto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016