De Veracruz al mundo
Se acabó el tiempo para nuevos planes de estudio.
El gobierno federal se quedó “sin tiempo para aplicar de forma adecuada nuevos planes y programas de estudio para educación básica, pues se repitió la misma historia del sexenio peñista, que en el último año de su gobierno, inició la aplicación de un modelo por aprendizajes claves, que sigue vigente sólo en primero y segundo de primaria, mientras de tercero a sexto grado seguimos con los planes y programas de 2011”.
Sábado 04 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Alfredo Dominguez/La Jornada
CDMX.- El gobierno federal se quedó “sin tiempo para aplicar de forma adecuada nuevos planes y programas de estudio para educación básica, pues se repitió la misma historia del sexenio peñista, que en el último año de su gobierno, inició la aplicación de un modelo por aprendizajes claves, que sigue vigente sólo en primero y segundo de primaria, mientras de tercero a sexto grado seguimos con los planes y programas de 2011”.

En entrevista con La Jornada, Francisco Bravo, director de primaria y docente con más de 35 años de servicio, consideró que en esta administración federal, la educación “fue el rubro más olvidado. Ha sido un sexenio perdido, cuando se tuvo la oportunidad de construir las bases para un modelo educativo profundamente diferente al que tenemos”.

Enrique Enríquez Ibarra, profesor con más de 30 años de servicio y director de primaria, destacó que prueba del abandono en que se ha dejado el sistema educativo, “es que se anuncia un ciclo de capacitación de un nuevo modelo curricular que no conocemos, no se ha discutido en las comunidades escolares, y del cual no se conoce ni su malla curricular.

“A la fecha no se ha dado a conocer qué contenidos se incluirán en la capacitación y formación continua de los docentes, cuando ni siquiera hay un consenso sobre qué deberán incluir los nuevos planes y programas de estudio”, enfatizó.

Maestros frente a grupo señalaron que desde hace un par de semanas “comenzó a circular un calendario escolar para el ciclo 2022-2023 en el que se contempla que como parte de las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) no sólo se incluya la planeación y revisión de resultados, sino también un taller intensivo de formación continua para docentes sobre la nueva propuesta curricular, la cual deberá ser permanente durante todo el año lectivo”.

Resulta una contradicción, afirmaron por separado, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anuncie la aplicación del nuevo marco curricular en educación básica para el ciclo 2023-2024, “cuando se supone que está llamando a la construcción de consensos con maestros y comunidades escolares, entonces sobre qué nos va a capacitar, sobre lo que ya decidieron que serán los nuevos planes y programas, o sobre lo que puedan determinar educadores y comunidad escolar”.

Indicaron que la SEP “a la fecha no ha dado a conocer la malla curricular ni contenidos concretos que puedan aplicarse en el aula. Además, de que pese a su discurso oficial de que han participado más de un millón de maestros en sus debates, en las escuelas no se conocen ni se han analizado los documentos base, y tampoco hay mecanismos claros de cómo se abrirá un verdadero debate sobre la educación en México”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016