XALAPA.- De acuerdo con Belén González, presidenta del Colectivo Madres en Búsqueda, y Anaís Palacios Pérez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), a pesar de la disculpa pública del Gobierno del Estado, Fuerza Civil (FC), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE), no existe información concreta en torno a las investigaciones. En ese tenor, las activistas señalaron que la secrecía de la investigación y la burocracia son los principales obstáculos para proceder contra los policías navales que también participaron en las desapariciones forzadas en 2015 en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC). En una conferencia de prensa vía Zoom, González y Palacios recordaron que en septiembre del 2015 fueron desparecidos forzadamente los jóvenes porteños Jacob Vicente Jiménez González, Abraham Torres Celeste, Camilo Silva y Carlos Rojas, actos en los que participaron elementos de la SSP y de Policía Naval, adheridos a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). Sin embargo, estos últimos siguen sin recibir una sanción.
|