Dan prisión preventiva a expolicía que participó en red de espionaje de políticos. | ||||||
José Roberto 'N', es señalado de participar en la red de espionaje que hubo durante la administración pasada; la FGJ anunció que el próximo martes se definirá su situación jurídica. | ||||||
Jueves 02 de Junio de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Hoy durante la audiencia de cumplimento de orden de aprehensión, el Ministerio Público le formuló la imputación correspondiente, mientras que la defensa del acusado solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que la situación jurídica de su cliente sea definida. Por ello será hasta el próximo martes, que el juez defina si lo vincula o no a proceso por los delitos de ejercicio abusivo de funciones y violación a la comunicación privada; en tanto, el ex funcionario permanecerá en el Reclusorio Norte. Más tarde, en conferencia de prensa, Ulises Lara, vocero de la FGJ, señaló que el exservidor público tuvo funciones de mando en la Policía Cibernética de la entonces Procuraduría capitalina y posiblemente operaba el vehículo utilizado para dichos delitos. De las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, se estableció que José Roberto “N” y otras personas, también servidoras públicas de la entonces Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Gobierno, posiblemente realizaron violaciones de comunicaciones privadas entre los años 2013 y 2018, cuyo centro de operación era un domicilio ubicado en la calle Manuel Marqués Sterling, en la colonia Centro”, dijo. Indicó que derivado de denuncias periodísticas, el cinco de diciembre de 2018, se inició una investigación por la posible existencia de una casa de espionaje en la Ciudad de México, operada por servidores públicos. Dichas personas, posiblemente se daban a la tarea de ilegalmente intervenir comunicaciones privadas de personas del ámbito político, así como de sus familiares más cercanos; elaborar fichas de identidad; diseñar rutas y mapas de seguimiento; además de ejecutar planes con fines político-electorales”, señaló. El funcionario detalló que entre las personas y sus familias que fueron espiadas, es decir, vigiladas de manera ilegal, se encuentran servidoras y servidores de todos los niveles de gobierno, que hoy ocupan cargos en el Gobierno federal y local. Quienes posiblemente dirigían y operaban esta célula, a sabiendas que, de darse a conocer sus operaciones, se comprometería a todas las personas servidoras públicas involucradas, tanto medios como altos mandos del Gobierno del Distrito Federal, en un intento por deshacerse de las evidencias de su delito, desmantelaron el equipo en julio de 2018”, reveló. Sin embargo, a pesar de la parcial destrucción de la información, Ulises Lara argumentó que el 12 de julio de 2021 fue entregada a la institución un equipo de cómputo portátil con datos que no lograron ser destruidos. Del contenido de dicho dispositivo, la Fiscalía logró extraer diversa información consistente en fotografías, videos, correos electrónicos, audios, y todo tipo de archivos posiblemente relacionados con estos hechos, así como 41 unidades de almacenamiento o “discos duros”, con registros de llamadas telefónicas, fichas de identidad, así como búsquedas en bases de datos y redes sociales de personajes políticos. El vocero finalizó diciendo que la investigación en contra de quienes hayan participado en dichas actividades ilícitas continúa y que además solicitaron a la Interpol México de la Fiscalía General de la República, la emisión de las llamadas Fichas Rojas para evitar una posible fuga del país de las personas posiblemente involucradas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |