XALAPA.- Con acciones como el Salsa Fest, que arranca este jueves 2 de junio, los prestadores de servicios ven buenos signos de mejoría económica, pues se estima que este fin de semana la ocupación hotelera llegará al 90 por ciento. Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz, recordó que las vacaciones de Semana Santa dejaron una buena derrama económica en Veracruz y su conurbación, lo que ya dio visos de cómo viene el resto del año y del inminente retorno a la vida normal, al menos a la de antes de la pandemia de Covid-19. "Nosotros, al tener ese tipo de eventos, aunado al Salsa Fest que se llevará a cabo este fin de semana, por supuesto que tenemos una gran expectativa de que la economía se siga reactivando no sólo en el sector hotelero y restaurantero sino en el comercial”. El empresario destacó que la reactivación la vieron con la Semana Santa, que les permitió ser como el primer paso a regresar a la normalidad y sumarse a los eventos que se están realizando. Martínez Tejeda recordó que de ahora en adelante inician eventos que quiérase o no, mueven la economía y eso es lo que se necesita. Ahora será el Salsa Fest, pero viene el Festival Velas Latinoamérica, el Carnaval de Veracruz y lo que venga, subrayó el presidente de la Canaco . Por otro lado, ante las noticias sobre personas estafadas cuando buscan trabajo, el empresario llamó a quienes están desempleados a buscarlo en forma segura para no ser víctimas de fraudes. El presidente de la Canaco-Veracruz lamentó la realidad de quienes caen en manos de personas sin escrúpulos y a evitar riesgos. "Hacemos un llamado a que quienes buscan la oportunidad de empleo lo busquen en los canales oficiales. La Cámara de Comercio cuenta con una bolsa de trabajo y así como la Cámara, muchas otras empresas u organismos también cuentan con bolsa de trabajo, y yo pediría que sean muy cautelosos en ese tipo de abusos. "Que acudan a las plataformas oficiales, no nada más a las cámaras empresariales; sí me parece que tenemos que ser más cuidadosos a la hora de que alguien busque empleo", reiteró el dirigente. Con relación a este tema, en las últimas semanas a través de las plataformas de redes sociales se ha denunciado que se ofrecen empleos y cuando las personas responden con la esperanza de resolver su problema son víctimas de fraude, pues se les pide algún depósito y cuando se dan cuenta del engaño no hay nadie a quién reclamarle.
|