De Veracruz al mundo
Deer Park, Dos Bocas y rehabilitación de refinerías evitará gasto de 400 mil mdd en 15 años: Sener.
Miércoles 01 de Junio de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Con compra de la refinería de Deer Park en Texas, la rehabilitación del sistema de refinación y la construcción de la refinería Olmeca Dos Bocas, México está en vía de cancelar importaciones de combustible por el orden de 400 mil millones de dólares en los siguientes 15 años, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036 a partir del año 2019 comenzó a recuperarse la autosuficiencia energética del país que el año pasado ya alcanzó el 87 por ciento.

“La autosuficiencia en la producción de combustibles para abastecer a 40 millones de vehículos de combustión en nuestro país, constituye una primera fase de la transición energética, mediante la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la compra de la Refinadora Deer Park, con lo cual México será autosuficiente en combustibles en 2024 y dejará de exportar petróleo crudo”, señala el instrumento que detalla la planeación anual del Sistema Eléctrico Nacional.

Destaca que “con estas inversiones estratégicas, México podrá cancelar importaciones de combustibles del orden de 400 mil millones de dólares en los próximos tres lustros, en tanto se desarrolla en México de manera soberana, por ejemplo, el sistema de transporte eléctrico, y se avanza en el desarrollo de tecnologías y equipos más eficientes en todo el sistema energético.”

El documento que describe el horizonte del sector en 15 años bajo la visión del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2014 en materia de electricidad, indica que la autosuficiencia es uno de los objetivos inmediatos y de carácter permanente de la Transición Energética de México (TEM).

“Nuestro país experimentó una acelerada pérdida de autosuficiencia energética a partir de 2013, misma que a partir del año 2019 comenzó a recuperarse hasta alcanzar el 87 por ciento en 2021”, dijo.

Anotó que el restante 13 por ciento aún representa la energía importada que consume el país.

Subraya que la pérdida de autosuficiencia energética observada desde la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto “fue resultado de la sobreexplotación y agotamiento de los yacimientos de hidrocarburos que impuso la política neoliberal extractivista, de exportación de recursos naturales sin proceso de industrialización y creación de valor agregado nacional”.

Anotó que el proceso de transición energética debe garantizar el autoabastecimiento de energía, por ser una base fundamental de seguridad, el poder y la soberanía nacionales.

La Sener señala en el documento que el año pasado se produjeron 70 mil 546.43 gigavatios por hora de energías limpias, dato que significó un incremento de 2.9 por ciento anual.

Pese a ello, la producción de energías sólo representó 29.5 por ciento del total de energía producida, por lo que no se cumplió con la meta establecida de 30 por ciento.

El Prodesen señala que no se alcanzó la meta debido a la pandemia del covid-19, al diferimiento de la fecha de entrada en operación de proyectos de generación privados y públicos, entre otras causas.

“Desde luego que uno de los propósitos de la planeación es cumplir con los compromisos ambientales contraídos con las instancias internacionales en relación a la reducción de emisiones y cambio climático, por lo que se propone el incremento ordenado de la generación eléctrica mediante energías limpias y renovables”, señala.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016