Horario de verano: Secretaría de Salud recomienda eliminarlo por problemas de salud. | ||||
La SSa presentó los resultados de un estudio que confirma el aumento de enfermedades a nivel nervioso, digestivo y psicoemocional. | ||||
Miércoles 01 de Junio de 2022 | ||||
Por: SDP Noticias.com | ||||
![]() |
||||
Explicó que la desincronización con el ambiente altera nuestro orden temporal interno, lo que genera problemas de salud físicos y mentales. La Secretaría de Salud detalló que estos problemas suelen presentarse en los días posteriores al cambio de horario. Alertó que tras el cambio de horario, a las personas adultas les puede tomar de 3 a 7 días en adaptarse, mientras que los niños requieren más tiempo. Cambio de horario causa enfermedades: estudio de la Secretaría de Salud La Secretaría de Salud compartió los resultados de un estudio que realizó sobre las afectaciones de salud que genera el cambio de horario. Dicho estudio encontró que existe un vínculo entre el horario de verano y las enfermedades cardíacas, aumentando los infartos cardíacos en la primera semana tras el cambio de horario. Por ello, la Secretaría de Salud sugirió eliminar el horario de verano para conservar el horario de invierno , pues éste mejora el rendimiento intelectual y disminuye las siguientes enfermedades: Del corazón Obesidad Insomnio Depresión “Varias Sociedades Internacionales del Sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, en especial para los niños y las personas de edad avanzada, pues el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el de verano, mejorando el rendimiento intelectual, y ayudando a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión”. Secretaría de Salud Enfermedades digestivas y psicoemocionales se ven aumentadas por cambio de horario En cuanto al tema de las enfermedades mentales, la Secretaría de Salud relacionó la alteración del reloj biológico tras el cambio de horario con trastornos psicoemocionales, pero también de carácter biológico. De acuerdo con la secretaría, estos trastornos se presentan generalmente en el sistema nervioso, en el sistema digestivo y a nivel psicoemocional, las cuales abarcan las siguientes enfermedades: Sistema nervioso: Somnolencia Irritabilidad Dificultad en la atención, concentración y la memoria Sistema digestivo: Aumento de secreción del jugo gástrico y su disminución diurna Aumento nocturno del apetito Psicoemocional: Depresión Aumento en las tendencias suicidas Por su parte, el presidente AMLO adelantó que con base en el estudio de la Secretaría de Salud, hay muchas posibilidades de que el horario de verano sea eliminado, por lo que de ser así, el horario de verano del 2022 sería el último. Con información de Excélsior. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |