De Veracruz al mundo
Consejeros afirman que no acordaron recorte al IECM.
Representantes de partidos señalan que el Instituto Electoral de la Ciudad de México no tiene dinero para indemnizar a trabajadores que sean despedidos.
Martes 31 de Mayo de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Después de que el secretario de Gobierno, Martí Batres, expresó el fin de semana que fue el propio Instituto Electoral de la Ciudad de México el que propuso la reforma a su estructura, reforma que se aprobó el viernes pasado en el congreso local, los consejeros y consejeras del instituto rechazaron que se hayan “sostenido reuniones privadas con autoridades del Gobierno Local, para acordar previamente los ajustes a la estructura interna de este organismo autónomo, contenidos en la recién aprobada reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital”.

En sesión pública del Consejo General, los consejeros expresaron que sólo se reunieron con integrantes de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso de la Ciudad de México, días antes de que el Dictamen sometido a discusión y votación en el Pleno, y en dichas reuniones solicitaron “que se extendiera hasta septiembre la discusión de la Iniciativa de reforma y ésta fuera revisada en un ejercicio de Parlamento Abierto, lo cual fue un hecho público”.

La presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán; las consejeras Electorales Sonia Pérez Pérez, Erika Estrada Ruiz y Carolina del Ángel Cruz, así como los consejeros Electorales Mauricio Huesca Rodríguez, Ernesto Ramos Mega y Bernardo Valle Monroy sostuvieron que en ningún momento se les convocó a una reunión con autoridades capitalinas, ni con personas legisladoras, para acordar las áreas que debían ser impactadas con las modificaciones al Código.


Durante la sesión pública, dieron a conocer que el IECM hará una revisión integral de la estructura interna de este Instituto, para cumplir con los ajustes establecidos en el Dictamen, sin afectar las garantías laborales de las personas trabajadoras de este Instituto.

En la sesión, la consejera Sonia Pérez Pérez, destacó que el IECM “tiene la obligación de impugnar una reforma que vulnera la autonomía del instituto”.

Sobre las afirmaciones de Batres en el sentido de que no habrá ampliación presupuestal para que el instituto pague la liquidación de 100 funcionarios, misma que contempla la reforma, el representante de Movimiento Ciudadano ante el IECM, Armando Jesús Levy, expuso: "dijo Batres que el IECM 'tiene mucha tela de dónde cortar', y la pregunta es cuál es la tela de dónde cortar.

Es muy fácil decir 'tienes mucho dinero', pero para mí que he estado en la Facultad de Contabilidad de la UNAM esa frase de 'hay mucha tela de dónde cortar', hay que demostrarla de manera contable, no con un discurso político de 'nos están saqueando y nos están robando, dónde está el análisis económico y contable", cuestionó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016