Misión de CITES en México para verificar situación de vaquita marina. | ||||||
La dependencia aseguró que “el Secretariado de la Cites reconoció los avances de México en el tema, así como la importancia del contacto con otros países miembros involucrados en esta problemática”. | ||||||
Martes 31 de Mayo de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el lunes se realizó el primer encuentro con la misión, al que asistieron representantes de las autoridades municipales, estatales y federales encargadas de las acciones de seguridad, pesca y medio ambiente, además de las encargadas del cumplimiento y aplicación de las leyes, la inteligencia financiera, responsables de las aduanas y la política exterior de México. En un comunicado explicó que a la misión le presentó información sobre las actividades de cooperación que se llevan a cabo en materia penal, como la coordinación que existe entre las diferentes dependencias encargadas de la aplicación de la ley. Ahí la Fiscalía General de la República dijo que México es el único país que ha promovido notificaciones ante la Secretaría General de INTERPOL respecto al tráfico de totoaba. La dependencia aseguró que “el Secretariado de la Cites reconoció los avances de México en el tema, así como la importancia del contacto con otros países miembros involucrados en esta problemática”. La misión estará en el país cinco días. Hoy estará en San Felipe, Baja California, para hacer recorridos marítimos. En estos días, dijo la Semarnat, habrá “intercambio de información con la comunidad pesquera y autoridades. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |