De Veracruz al mundo
Este lunes recibe AMLO a caravana wixárika.
“Hoy va a estar más tarde el procurador agrario (Luis Hernández-Palacios Mirón). Voy a atender a compañeros de comunidades indígenas de Jalisco y de Nayarit. Terminando la conferencia para cuestiones agrarias. Los voy a atender, ya se llegó a un acuerdo, pero quieren ellos verme y los voy a recibir”, aseveró en la mañanera el mandatario.
Lunes 30 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá este lunes a los integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika que llegaron a la Ciudad de México el viernes pasado y se instalaron en plantón afuera de Palacio Nacional en demanda de ser atendidos por el mandatario a fin de que se atienda el despojo de tierras del que fueron víctimas hace más de medio siglo.

El titular del Ejecutivo federal informó esta mañana en la conferencia en el Salón Tesorería que tras ésta se reunirá con los representantes de las comunidades indígenas wixárika, quienes realizaron un periplo de más de 900 kilómetros recorridos a pie a través de cuatro estados a fin de llamar la atención de las autoridades y el viernes llegaron hasta el Palacio, donde uno de sus representantes inclusive tocó a la Puerta Mariana para que se les atendiera.

“Hoy va a estar más tarde el procurador agrario (Luis Hernández-Palacios Mirón). Voy a atender a compañeros de comunidades indígenas de Jalisco y de Nayarit. Terminando la conferencia para cuestiones agrarias. Los voy a atender, ya se llegó a un acuerdo, pero quieren ellos verme y los voy a recibir”, aseveró en la mañanera el mandatario.



La caravana es conformada por habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños quienes salieron de sus territorios el pasado 25 de abril y han cubierto a pie la ruta que los separa de la capital del país como parte de una caminata para exigir la devolución de más de 11 mil hectáreas y así evitar un posible brote de violencia.

Como ha dado a conocer La Jornada –en seguimiento a este caso— Óscar Hernández, comisario de bienes comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán, ha explicado que poco después de que los pueblos wixárika recibieron en julio de 1953 una resolución presidencial que los acreditaba como dueños de más de 250 mil hectáreas, comenzaron a sufrir “invasiones” de ganaderos vecinos.

“Donde tenemos el problema es en el sur de la comunidad, en Huajimic y Puente de Camotlán, municipio de La Yesca, Nayarit, donde nos quitaron 10 mil 500 y 900 hectáreas, respectivamente”, declaró el líder indígena a este diario el pasado 25 de mayo.

Pese a que los wixárikas han ganado más de 30 procesos judiciales, cuyas sentencias de restitución de tierras ya se pueden aplicar, los ganaderos se han resistido a devolver las propiedades, lo que genera un foco de tensión permanente.

“Si el gobierno no actúa, sí es probable (que haya riesgo de violencia), porque la comunidad ya se cansó y es probable que tome otras decisiones drásticas y no queremos que eso pase”, subrayó Hernández hace unos días.

El abogado Carlos González, representante legal de los pueblos demandantes, ha dado a conocer que aunque los ganaderos tienen una escritura de 1906, dicho documento tiene su origen en el Porfiriato, época histórica en la que se cometieron múltiples abusos contra los indígenas, por lo que ese título de posesión “es nulo de pleno derecho” y debe considerarse como válida únicamente la resolución presidencial de 1953.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016