De Veracruz al mundo
INAH presenta los hallazgos de la ciudad maya de Xiol, templos descubiertos en Yucatán.
La ciudad prehispánica cuenta con cinco edificios monumentales, estructuras que funcionaron como habitaciones, una plaza pública y varios basamentos
Jueves 26 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Tras cuatro años de trabajo de restauración e investigación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó los hallazgos de la ciudad prehispánica de Xiol (que significa “espíritu” en lengua maya), el cual destaca por sus monumentales edificios de estilo Puuc.

El sitio maya, que data de los siglos 600 y 900 después de Cristo y que pertenece al Clásico Tardío, cuenta con cinco palacios, estructuras que funcionaron como habitaciones, una plaza pública y varios basamentos.

Dicha ciudad se encuentra en el municipio conurbado de Kanasín, a pocos metros de la carretera Mérida-Chetumal, y fue descubierto cuando se realizaba la limpieza de los terrenos en donde actualmente se encuentra un parque industrial


El arqueólogo Carlos Peraza Lope destacó que las estructuras de Xiol tienen una arquitectura del estilo Puuc, el cual es propio de las ciudades prehispánicas del sur de Yucatán y es muy complicado encontrar ese tipo de vestigios en la zona norte.


Hasta el momento, el INAH ha encontrado 12 estructuras prehispánicas en ese lugar y, de acuerdo con las investigaciones de los especialistas, se calcula que fue habitado por cerca de 4 mil personas de diferentes clases sociales. Su principal actividad fue la agricultura, pero también tenían una importante relación con la costa del Golfo de México.

Además, encontraron varias vasijas, herramientas y utensilios que los antiguos pobladores mayas empleaban para su vida diaria, así como para la construcción de casas y centros ceremoniales, por ejemplo para alisar y cubrir las piedras labradas, algo que pocas veces se ha visto en Yucatán.



También fueron localizados varios entierros de personas, la gran mayoría adultas, que aún conservaban sus pertenencias.

Carlos Peraza informó que el área abarca 21 hectáreas, por lo que no se descarta que conforme avancen las investigaciones arqueológicas se descubran más estructuras de este sitio.

Cabe mencionar que el INAH tiene conocimiento de la existencia de Xiol desde la década de los 80, sin embargo, los trabajos de investigación arrancaron apenas en el 2018. De hecho, los primeros edificios se restauraron apenas hace seis meses.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016