De Veracruz al mundo
Confinamiento agudiza casos de hepatitis grave de origen desconocido.
Especialistas coincidieron en señalar que la hepatitis grave de origen desconocido podría estar relacionada con los contagios de coronavirus y con el confinamiento.
Lunes 23 de Mayo de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La hepatitis grave de origen desconocido que está impactando a menores de edad en todo el mundo, podría ser consecuencia del confinamiento por covid-19, ya que al salir del encierro, los niñas y los niños son más susceptibles frente algunos virus que antes no los afectaban, alertó Ericka Montijo Barrios, Pediatra - Gastroenteróloga del Instituto Nacional de Pediatría.

En conferencia virtual de prensa, la especialista explicó que esta teoría, la cual, está siendo analizada a nivel mundial, está tomando cada vez más fuerza, porque también depende de las condiciones generales de salud de cada paciente.

Hay una teoría muy interesante que dice que nuestros niños al haber estado tanto tiempo en confinamiento por la pandemia, quiere decir que se dejaron de exponer a muchos virus por estos años que estuvieron dentro de casa.

Y al relacionarse nuevamente con otras personas, esos virus que antes no nos estaban causando problemas, pareciera que el niño no tiene la capacidad de respuesta porque estuvo encerrado por así decirlo. Esta es una de las hipótesis que está alcanzando la mayor fuerza”, explicó.

Por lo anterior, añadió que este padecimiento se sigue relacionando principalmente con el adenovirus F41, con el virus SARS-CoV-2 y con la presencia de ambos al mismo tiempo en los menores enfermos.


En su oportunidad, Sarbelio Moreno, director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, coincidió en señalar que la hepatitis grave de origen desconocido podría estar relacionada con los contagios de coronavirus y con el confinamiento.

Añadió que los países que están reportando casos de esta enfermedad, son los que tuvieron el mayor número de personas contagiadas como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y España.

Por otra parte, el especialista añadió que oficialmente el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) no ha hecho oficial que los casos de hepatitis reportados en el país sean de origen desconocido.

No se tiene información oficial. Hasta el momento no tenemos ningún caso confirmado. Quizá el niño que llegó muerto a La Raza, pero hasta el momento por parte del Indre hay cero casos”, señaló.

No obstante, cabe señalar que el jueves pasado el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez, confirmó que el menor de tres años que fue internado en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, sí falleció por hepatitis de origen desconocido, porque argumentó que el niño dio negativo a todos los tipos de hepatitis viral que se conocen.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016