De Veracruz al mundo
Sección siete del SNTE exige 100 por ciento de aumento salarial.
Domingo 22 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- La Sección siete del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó que el incremento salarial de 7.5 por ciento, anunciado por el gobierno federal para los maestros, “es incompatible con la pérdida del poder adquisitivo del pueblo y el magisterio en general, debido a la crisis económica y la inflación”.

Añadió que “los 25 mil millones de pesos destinados para aumentar el salario al magisterio nacional no tienen proporción con el presupuesto e incremento salarial a los miembros de las fuerzas armadas”, por lo que exigió “el 100 por ciento de incremento salarial que restituya la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores de la educación”.

En los resolutivos de la asamblea estatal celebrada el fin de semana, la Sección siete manifestó que “fiel a su estilo de utilizar los medios de comunicación y las redes sociales para proyectar y promover sus actos de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue construyendo un entramado mediático para generar expectativas en el magisterio nacional y la opinión pública respecto al incremento salarial a los maestros”.

Afirmaron que, “en una (conferencia) mañanera previa al 15 de mayo, López Obrador adelantaba que había pláticas con el SNTE y la CNTE para mejorar la situación de los maestros”.

El día del maestro, abundó, “mientras miles de militantes de la CNTE, junto a organizaciones sindicales y populares, marchábamos por las calles de la Ciudad de México para exigir solución a nuestras demandas y la reinstalación de la mesa de diálogo con el presidente, en el edificio de la Secretaría de Educación Pública se montó un circo para “reconocer” a los maestros en su día. La plana mayor del SNTE y otras fuerzas del charrismo sindical formaron parte de la comparsa que rindió pleitesía y ratificó su servilismo a la 4T”.

Continuó: “Aunque los voceros de la 4T hacen malabares mediáticos y estadísticos para especular ante la opinión pública y el magisterio que el aumento alcanza un monto de 7.5 por ciento, lo cierto es que es incompatible con la pérdida del poder adquisitivo del pueblo y el magisterio en general debido a la crisis económica y la inflación”.

Sostuvo que “el discurso del presidente en el acto protocolario en el edificio de la SEP, el “reconocimiento” a la CNTE, la promesa de aumentar el valor de la Unidad de Medica y Actualización (UMA), deja en claro que, aparte de ser un tema económico, el aumento salarial tiene claros objetivos políticos”, por lo que “desde la presidencia de la República se abona a la división del gremio magisterial y se consolida la alianza con el charrismo sindical de cara al proceso electoral 2024”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016