De Veracruz al mundo
La actual administración ha estabilizado las reservas de hidrocarburos.
Fabio Barbosa, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que “en el actual sexenio se ha atenuado la declinación, sin que se logre revertir la tendencia general”.
Jueves 19 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Pemex
CDMX.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado atenuar la declinación de las reservas de hidrocarburos, aunque no se ha revertido la tendencia a la baja, de acuerdo con expertos en el sector energético.

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que al primero de enero de 2022 las reservas probadas, conocidas como 1P porque tienen 90 por ciento de ser explotables desde el punto de vista comercial y geológico, se ubicaron en 8 mil 14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, ligero repunte de 0.3 por ciento respecto al año anterior.

Fabio Barbosa, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que “en el actual sexenio se ha atenuado la declinación, sin que se logre revertir la tendencia general”.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado atenuar la declinación de las reservas de hidrocarburos, aunque no se ha revertido la tendencia a la baja, de acuerdo con expertos en el sector energético.

Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que al primero de enero de 2022 las reservas probadas, conocidas como 1P porque tienen 90 por ciento de ser explotables desde el punto de vista comercial y geológico, se ubicaron en 8 mil 14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, ligero repunte de 0.3 por ciento respecto al año anterior.

Fabio Barbosa, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que “en el actual sexenio se ha atenuado la declinación, sin que se logre revertir la tendencia general”.



Los datos de la CNH indican que las reservas 1P del este año han disminuido 42.72 por ciento en comparación con las reportadas en 2013, cuando se encontraban en 13 mil 992 millones de crudo equivalente.

El especialista subraya en su texto que “se ha cometido el error de no formular estudios de viabilidad de proyectos que reúnan los requisitos mínimos de rigor técnico, económico y administración de riesgos”.

Barbosa señala que en la actual administración se han hecho descubrimientos a 300 kilómetros de las costas de Tabasco, donde tanto Pemex como operadores privados están trabajando.

Anotó que en esos casos han encontrado que el mejor tipo de contrato que está funcionado ahí es el de producción compartida, porque ofrecen al Estado porcentajes de producción bastante elevados.

La CNH señaló recientemente que las reservas 2P, que son probadas y probables, son de 15 mil 23 millones de crudo equivalente, dato que mostró una disminución de 1.5 por ciento frente a 2021.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016