De Veracruz al mundo
Presenta embajada de Corea plan para mejorar transporte público en CDMX.
Durante su estancia acudieron a las instalaciones del Metro, Metrobús, RTP y Transportes Eléctricos y realizaron entrevistas con diversos funcionarios públicos de la ciudad.
Jueves 19 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Bajo el lema de “una ciudad, un sistema”, para la integración, mejora y extensión de los sistemas de transporte público en la capital, de 2019 a 2021 un millón de personas más ya pueden acceder a un sistema de transporte público estructurado, señaló Salvador Medina Director General de Planeación y Políticas Públicas de la Secretaria de Movilidad (Semovi).

Indicó que para continuar con los tres ejes rectores de dicho programa: integrar, mejorar y proteger, la dependencia continuará con el plan de eliminación de microbuses para que el servicio que actualmente ofrecen estos transportes ya no opere bajo el modelo de hombre-camión, sino mediante empresas.

En ese contexto y con miras a continuar el desarrollo del sistema de movilidad integrado que requiere la Ciudad de México, la embajada de Corea a través de la Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA), presentó a la Semovi un “Plan de mejora de la red de transporte público y de articulación del sistema integrado de transporte de la CDMX”.

Dicho plan, se basa en la experiencia de Seúl, Corea del Sur, “que en 2004 realizó una exitosa reforma del transporte público, conocimientos y procesos adquiridos que pretendemos transferir a la Ciudad de México”, indicó.

Explicó que Seúl llegó a tener problemas similares a los de la Ciudad de México.

Inclusive su población es similar, pues cuenta con 9.5 millones de habitantes mientras que en CDMX somos 9.2 millones y en términos de sus zonas metropolitanas cada una de éstas ciudades rebasan los 20 millones de personas.

Se trata de megalópolis que han enfrentado problemas parecidos en temas como el de los microbuses, cuya atención llevó un proceso largo y requirió reformas operativas y legales en Seúl.

“En una primera etapa, expertos coreanos están enseñándonos cómo se dio el proceso en Seúl, para lograr un sistema integrado no sólo a nivel de imagen sino a nivel de operación y de pago y lo que implica”, apuntó.

Semovi informó que como parte del proyecto, una delegación de investigadores de KOTRA, pertenecientes a The Seoul Institute y al Studio Galilei, dos instituciones de investigación relevantes en Corea del Sur, realizaron una visita a la capital para ahondar en conocimientos sobre el sistema de movilidad de la ciudad.

Durante su estancia acudieron a las instalaciones del Metro, Metrobús, RTP y Transportes Eléctricos y realizaron entrevistas con diversos funcionarios públicos de la ciudad.

Además, se realizó una reunión de intercambio de experiencias entre representantes de Corea del Sur y funcionarios de la Secretaría de Movilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016