De Veracruz al mundo
Asesinan a mujer en Cajeme; colectivos demandan autonomía del ISM.
Lunes 16 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Martha Azucena V. G., de 22 años de edad, fue localizada sin vida con signos de violencia a un costado de las vías del ferrocarril al norte de la colonia Ejidal de Esperanza en Cajeme, donde este mes de mayo han asesinado a tres mujeres, y doce en lo que va del 2022.

Un jornalero que transitaba por la escena del crimen reportó en la comandancia de la Policía de Esperanza el hallazgo de una mujer degollada en una nopalera; al lugar acudieron familiares de la víctima que de inmediato la identificaron como Martha Azucena.

Al movilizarse a ese sitio, agentes policiacos encontraron a la víctima en medio de un charco de sangre, con las manos atadas hacia delante y evidentes huellas de tortura.

El feminicidio ocurrió a un kilómetro al norte de la colonia Ejidal de Esperanza. Luego de esto, arribaron oficiales de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Fiscalía de Sonora para encargarse de las diligencias legales del caso.

Leticia Burgos Ochoa, líder de la Red Feminista Sonorense expuso que es preocupante la situación de inseguridad que enfrentan las mujeres en Sonora, sobre todo en el Sur del Estado; donde imperan las bandas de crimen organizado, y que tan solo lo que va de este 2022 doce mujeres han sido asesinadas.

“Se activó la alerta de genero para seis municipios de Sonora, y aunque sabemos que la alerta es una medida de emergencia, pareciera que en Sonora no pasa nada. La autoridad no hace lo suficiente, no vemos acciones, programas, estrategias, ni recursos destinados para erradicar la violencia feminicida”, declaró para La Jornada.

La maestra Burgos Ochoa, enfatizó que los colectivos de feministas en Sonora han propuesto la autonomía del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) al mando de la doctora Mireya Scarone, con el afán de que sean estas instituciones las que exijan a los tres órdenes de gobierno acciones contundentes en pro de los derechos de las niñas y mujeres en Sonora.

“Yo invito a que Mireya Scarone de la cara con la responsabilidad que representa, que sea sensible y tenga la altura que la ley le otorga, y que debe ser la observadora; sin embargo no ha tenido una repercusión, estamos hablando de violencia estructural, violencia del crimen organizado”, refutó.

En agosto de 2021, el gobierno de Sonora a cargo de Claudia Pavlovich Arellano activó la alerta de género para Hermosillo, Cajeme, Nogales, Navojoa, San Luis Río Colorado y Guaymas; sin embargo en el actual presupuesto estatal no se clasificaron recursos para accionar programas o estrategias que acompañen a dicha alerta de género.

Cajeme es el segundo municipio más violento de México, según cifras del Secretariado de Seguridad Pública y Participación Ciudadana. En lo que va de mayo ha asesinado a 34 personas, entre ellas tres mujeres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016