De Veracruz al mundo
Cuba: Parlamento aprueba nuevo Código Penal; habrá sanciones contra insultos a altos funcionarios.
Cuba castigará con 3 años de cárcel a quien insulte a funcionarios públicos y hasta con 10 años a medios de comunicación que reciban financiamiento internacional
Lunes 16 de Mayo de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: EFE.
La Habana.- El parlamento del Poder Popular de Cuba aprobó un nuevo Código Penal que contempla sanciones contra quienes se manifiesten e insulten a funcionarios públicos.

El pasado 15 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó, en sesión extraordinaria el Nuevo Código Penal de Cuba, que también prohíbe el financiamiento externo de los medios de comunicación en el país.

El gobierno de Miguel Díaz-Canel ha sido fuertemente apoyado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y, mientras busca contratar médicos de Cuba, países como Estados Unidos califican a su gobierno como dictadura.


Hasta 3 años de cárcel por insultar a altos funcionarios de Cuba
De acuerdo con el nuevo Código Penal de Cuba aprobado por el parlamento, se sancionará con hasta 3 años de cárcel para quienes insulten a altos funcionarios del gobierno.

A la aprobación del Parlamento acudieron Miguel Díaz-Canel, actual presidente de Cuba y Raúl Castro, presidente de 2008 a 2018.

Esta medida entrará en vigor 90 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.

En este nuevo Código Penal se incluyen 37 nuevos delitos como:

desórdenes públicos
sedición


Estos delitos se tipificaron para evitar los desórdenes públicos y las alteraciones producidas en grupos o individualmente.

Esta sanción será aplicada para quienes realicen o manifiesten acciones de “desobediencia civil”, así como contra el orden constitucional y el estado socialista.

10 años de cárcel para quienes reciban financiamiento extranjero en Cuba
De acuerdo con el Nuevo Código Penal de Cuba, se castigará con 10 años de cárcel para quien reciba financiamiento extranjero; esta sanción aplicará igual para quien:

apoye
fomenta
financie
provea
tenga en su poder


recursos materiales o financieros de organizaciones no gubernamentales o instituciones internacionales que puedan ser usados “para sufragar actividades contra el Estado y su orden constitucional”.

De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, esta modificación tendrá “efectos catastróficos” para el periodismo independiente de Cuba.

Sostienen que en un país donde los medios privados son ilegales, las nuevas regulaciones legales equivalen a una sentencia de muerte para el periodismo independiente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:21 - EU descarta aplazar entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto
09:27:42 - Trágico accidente en Tamaulipas, conductor muere calcinado
23:01:21 - Nahle fue nombrada madrina de generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo
22:49:08 - Gobierno de Sheinbaum apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a parques industriales
22:45:47 - Diócesis de Veracruz celebra 94 aniversario del martirio del beato Ángel Darío Acosta; el lunes saldrá una procesión de Xalapa rumbo al puerto
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016