De Veracruz al mundo
La “mejor fórmula es ser autosuficientes ” en básicos: AMLO Emir Olivares y Alonso Urrutia Tiempo d.
Sin embargo, enfatizó el Presidente, en el área de alimentos la inflación de México es de 3.6 por ciento contra 1.3 por ciento de Estados Unidos.
Lunes 16 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- “La mejor fórmula es producir, ser autosuficientes”, aseveró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, planteó, su administración impulsa las jornadas para la producción de autoconsumo dirigida al campo nacional a fin de dotar de productos básicos a los pequeños productores y con ello enfrentar, entre otras, la inflación global.



Esta mañana, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal enfatizó que la mayor enseñanza que ha dejado la pandemia de covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania es que se tiene que ir hacia la autosuficiencia.

Muestra clara de ello, dijo, es que en los procesos inflacionarios en México y de Estados Unidos, de 7.7 y 8.3 por ciento, respectivamente, en nuestra nación la inflación en energéticos –que está por alcanzarse la autosuficiencia— es de 0.6, contra un 2.1 por ciento de los estadunidenses, al grado que el Congreso de ese país ya piensa en una política de control de precios de combustibles.

Sin embargo, enfatizó el Presidente, en el área de alimentos la inflación de México es de 3.6 por ciento contra 1.3 por ciento de Estados Unidos.

“Por eso iniciamos la campaña para impulsar la actividad productiva y por eso también con productores, distribuidores, con las tiendas de autoservicio, llegamos a un acuerdo para que se garanticen precios justos en una canasta básica de 24 alimentos y estoy seguro que ellos van a cumplir”.

Y es que, subrayó, durante el periodo neoliberal se dejó de apoyar al campo bajo el argumento que en un mundo globalizado no improtaba fomentar el sector agropecuario o producir los alimentos en el país porque se podían comprar en el extranjero.

“Dejaron sin apoyo al campo. Al mismo tiempo que se abrieron las fronteras con el Tratado (de Libre Comercio) y se puso a competir a los productores nacionales con los del extranjero en condiciones de desigualdad, porque en el extranjero, hasta la fecha, en Estados Unidos, en todos lados, Europa, el productor recibe subsidio del gobierno.

“Hay veces que todo el costo de producción se lo da vía subsidio el gobierno. Aquí no sólo se dejó de apoyar al campo, sino que se estigmatizó el subsidio y se afectó mucho el sector agropecuario. Y nos convertimos en importadores, lo mismo que en la política energética”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:21 - EU descarta aplazar entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto
09:27:42 - Trágico accidente en Tamaulipas, conductor muere calcinado
23:01:21 - Nahle fue nombrada madrina de generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo
22:49:08 - Gobierno de Sheinbaum apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a parques industriales
22:45:47 - Diócesis de Veracruz celebra 94 aniversario del martirio del beato Ángel Darío Acosta; el lunes saldrá una procesión de Xalapa rumbo al puerto
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016