De Veracruz al mundo
Tiendas y edificios emblemáticos hasta con 130 años de tradición cerraron en Xalapa debido a la Pandemia.
A Contino y Casa Olivier se suma el caso del Hotel Plaza, que después de 40 años de historia también cerró de forma definitiva debido a la pandemia; este hotel se ubicaba sobre la calle de Enríquez, en pleno centro de la capital.
Sábado 14 de Mayo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.-

Sitios emblemáticos de Xalapa se vieron precisados a cerrar durante la pandemia, sobre todo por los quebrantos en la economía, y entre estos destacan la tradicional tienda Contino en la esquina de Enríquez y Primo Verdad, enfocada a la venta de aparatos de fotografía por más de 50 años, aunque últimamente había diversificado sus productos a línea blanca.

Otro negocio que los xalapeños recordarán, aun cuando siguen operando sucursales en plazas comerciales es la emblemática Casa Olivier dedicada durante 130 años a la venta de ropa, zapatos y artículos principalmente de la mujer. El negocio fue fundado en 1890 por don Paul Olivier y durante mucho tiempo fungió como uno de los lugares más representativos de la ciudad al ubicarse en la esquina de Enríquez y Leandro Valle, justo a un costado de Palacio de Gobierno.

A Contino y Casa Olivier se suma el caso del Hotel Plaza, que después de 40 años de historia también cerró de forma definitiva debido a la pandemia; este hotel se ubicaba sobre la calle de Enríquez, en pleno centro de la capital.

El histórico café La Naval fue otro de los negocios con mayor historia de la ciudad que cerró después de 63 años; la noticia fue dada a conocer a través de sus redes sociales y finalmente se vino a consumar a finales de abril del presente año.

De acuerdo a los propietarios, fue la falta de mantenimiento a los inmuebles, las bajas ventas y la necesidad de contar con un edificio propio para evitar el pago de rentas destacan entre las principales causas por las cuales varios establecimientos de tradición tuvieron que cerrar durante los últimos dos años.

A su vez, gran parte de los negocios migró al comercio digital, como parte de su adaptación a las nuevas tecnologías y plataformas mediante las cuales se incrementó la demanda de artículos y servicios principalmente durante el confinamiento.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016