De Veracruz al mundo
Incrementan indicadores de pobreza durante la pandemia: Coneval.
Lunes 09 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Durante los dos años de la pandemia en México, fueron tres los indicadores de pobreza que tuvieron un mayor incremento, lo que impactó negativamente en el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas, o en su nivel de bienestar.

En primer lugar, se redujo el ingreso per cápita, por la reducción generalizada de empleos y la pérdida de ingresos laborales; también se tuvo una fuerte reducción en el acceso a los servicios de salud, y adicionalmente, se produjo un notable rezago educativo promedio, en los hogares.

Informó lo anterior en entrevista con este diario José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, quien señaló que “estos tres elementos serán sin lugar a dudas los más relevantes, en cuanto a cómo evolucionó la pobreza, en este periodo”.

Asimismo el funcionario reveló que durante los dos primeros años del presente sexenio, se incrementó de manera más que notable, el número de personas que decidieron recurrir a los “consultorios de farmacia” -negocios como Farmacias Similares o Farmacias del Ahorro, entre muchas otras-, para atender sus problemas de salud, aún y cuando muchas tengan derecho a algún tipo de seguridad social, como IMSS o ISSSTE.

La cifra es elocuente: “en 2018 pasamos con una atención de aproximadamente 13 millones de mexicanos, a un poco más de 17.5 millones para 2020, es decir, en dos años, y en un contexto de pandemia, se incrementó fuertemente la demanda de servicios de salud en Consultorio de Farmacia”.

Aunque advirtió José Nabor Cruz Marcelo, ese incremento en el uso de los consultorios de farmacia ya se venía presentando, desde el año 2012, admitiendo que este tipo de servicio privado de salud –aunque de bajo costo-, sirvió para amortiguar el impacto por la reducción de atención médica, en clínicas y hospitales públicos, debido a la pandemia.

“Sí han sido una válvula de escape los consultorios de farmacia, pero evidentemente la intención es que empiecen otra vez a utilizarse los servicios públicos, sobre todo ahora mismo en este año, que ya no tenemos una presión tan fuerte por atención de covid, como sí la tuvimos en 2020”.

Interrogado sobre el impacto negativo en la economía de las familias de más escasos recursos, que por el hecho de tener menos ingresos, además erogan una parte de ellos en los consultorios de farmacia, el secretario ejecutivo del Coneval insistió que esto debe revertirse, con la reactivación de los servicios públicos de salud.

“Obviamente también la idea es que se incremente la eficiencia en cuanto la atención del derechohabiente en los servicios de salud públicos y que eso permita, retornen nuevamente aquellas personas que aun teniendo conocimiento de sus derechos en el sector salud, pues estén usando los consultorios de farmacia”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016