De Veracruz al mundo
Llaman a familiares de desaparecidos a toma de muestras genéticas.
Domingo 08 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre otros, convocaron a las personas de todo el país que tienen a algún familiar desaparecido a acudir a la brigada de toma de muestras referenciales, que se realizará en la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos de la SG, a partir de este lunes. También pueden asistir extranjeros que busquen a algún pariente en México.

Karla Quintana, titular de la CNB, explicó a La Jornada que esta es la primera brigada en la que se van a tomar muestras genéticas ya con la visión para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, recientemente aprobado por el Congreso de la Unión, por iniciativa presidencial, el cual “empezará sus funciones en unos meses”.

El problema que tenemos, dijo, no es que no se tomen muestras de este tipo, sino que no hay lo que se llama trazabilidad. En este país, agregó, hasta ahora las fiscalías las toman casi siempre sólo a quien presenta una denuncia, y las hacen por separado, es decir, la mamá un día, el papá otro, o en un estado distinto. “Entonces, nunca se sabe cuáles son los grupos familiares, o muy pocas veces se sabe en términos genéticos”.

Esta situación, subrayó, es importante porque entre “más familiares tengas en un grupo de parentesco, subes las posibilidades de que haya coincidencia en el futuro con algún cuerpo”. Sobre todo, indicó, en casos como cuando el cadáver fue cremado.

Quintana mencionó que la brigada también se da en el contexto de esta crisis forense, en la que se estima que hay más de 52 mil cuerpos sin identificar. Según la CNB, hasta ayer se tenían registradas 99 mil 787 personas desaparecidas.

Antes, en redes sociales, puntualizó que el Centro Nacional “compartirá la información con otros”; por eso –subrayó–, aunque los familiares de personas desaparecidas ya hayan dado muestras a alguna fiscalía, es importante también hacerlo en la brigada que empieza mañana.

La idea, señaló, “es tener una base que se comparta de mejor manera con otras instituciones”. Insistió en que entre más miembros de una familia acudan, mejor. Precisó que una vez creado el Centro Nacional se buscará hacer estas tomas en varios lugares del país. La CNB y la Comisión de Búsqueda de Coahuila detallaron que para asistir a la recopilación de muestras es necesario ir por lo menos dos familiares directos, llevar credencial de elector y fotografías de la persona desaparecida, además de compartir los datos personales y señas particulares.

La Unidad de Defensa de los Derechos Humanos se ubica en Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. La brigada se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016