De Veracruz al mundo
Pactan grandes productores evitar hambre en el mundo.
Grandes productores agrícolas, incluyendo la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia, pactaron ayer garantizar la seguridad alimentaria en el mundo, pese a las perturbaciones provocadas por la invasión rusa de Ucrania.
Sábado 07 de Mayo de 2022
Por: Afp y Ap
Foto: AFP.
Ginebra.- Grandes productores agrícolas, incluyendo la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia, pactaron ayer garantizar la seguridad alimentaria en el mundo, pese a las perturbaciones provocadas por la invasión rusa de Ucrania.

“Nos comprometemos a trabajar conjuntamente para asegurar que haya comida suficiente para todo el mundo, incluyendo los más pobres, los más vulnerables y las personas desplazadas”, establecieron en el testimonial. Ese documento fue firmado por 51 países miembros del la Organización Mundial de Comercio, incluyendo Costa Rica, Chile, México y Paraguay.

Los productores también prometieron mantener los mercados “abiertos, previsibles y transparentes sin imponer pautas comerciales restrictivas que sean injustificadas al intercambio global”.

Los signatarios destacan también que las medidas de emergencia tomadas para hacer frente a la situación deben provocar el menor número de distorsiones posibles y que éstas deben ser temporales, específicas y proporcionadas.

También piden que los productos comprados por el Programa Mundial de Alimentos, que está en primera línea para intentar compensar las pérdidas en los mercados de grano y de aceite debido por la situación en Ucrania, estén exentos de cualquier restricción o prohibición de exportación.

Rusia y Ucrania son dos importantes exportadores de trigo, maíz, canola y aceite de girasol.

La ofensiva rusa en Ucrania iniciada el 24 de febrero y las sanciones que pesan sobre Moscú interrumpieron los suministros de trigo y de otras mercancías alimentarias de estos dos países, generando una fuerte alza de los precios, que se sumó a la carestía en combustibles fósiles, especialmente en los países emergentes.

En tanto, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró tener “pruebas anecdóticas” de que las fuerzas rusas roban trigo de Ucrania, cuando los puertos del país casi no pueden exportar desde la invasión a manos de la potencia euroasiática.

Josef Schmidhuber, subdirector de la división de mercados y comercio de la FAO, expuso, en conferencia de prensa en Ginebra, que unas 700 mil toneladas de trigo habían “desaparecido” de Ucrania. Advirtió que no había “estadísticas” del presunto robo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016