El INE no requiere de una reforma; garantiza la organización de la elección presidencial de 2024: Lorenzo Córdova. | ||||||
Destacó que el Instituto ha realizado 322 elecciones y en ninguna de ellas se ha presentado ningún conflicto postelectoral ni una crisis política | ||||||
Jueves 21 de Abril de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Al participar en el seminario “Los desafíos de la Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977”, organizado por la Cátedra Madero, Córdova Vianello, rechazó que estén en riesgo la elección presidencial del 2024, en caso de no llevarse a cabo cambios legislativos. “Así que si se me pregunta ¿Si no hay reforma electoral está en riesgo las elecciones de 2024, , la respuesta es clara, tajante y contundente, de ninguna manera. Las elecciones del 2021, las últimas elecciones federales que organizamos con este sistema electoral, han sido desde el punto de vista operativo, técnico , desde el funcionamiento de los sistemas, en términos de respuesta, ciudadana, el mejor proceso electoral que hayamos organizado en la historia”, afirmó. El titular del INE, destacó que en 8 años se han realizado 322 elecciones, incluida la Revocación de Mandato, y en ninguno de ellos se ha presentado ningún conflicto postelectoral y mucho menos una crisis política. “El sistema electoral mexicano creo que funciona y funciona bien, los datos ahí están. Tenemos un sistema fuerte, un sistema robusto, un sistema que sin lugar a dudas es mejorable en muchos aspectos pero que sigue siendo, como decía, un punto de referencia a nivel mundial”, afirmó. Para la falta de pertinencia de la Reforma Electoral, argumentó que no hay condiciones de temporalidad porque los anteriores cambios legislativos se aplicaron en elecciones intermedias, aunque también no es pertinente por los ánimos caldeados que dejó la Reforma Eléctrica. “No sé si sea una reforma pertinente, sobre todo viendo el caldeado ambiente que luego de la reforma , la discusión de la reforma eléctrica se ha venido generando en nuestro país”, dijo. Comentó que para que exista una reforma electoral deben tomarse en cuenta tres aspectos importantes: Un consenso de ser posible unánime entre las fuerzas políticas; que sea una reforma que no implique regresiones electorales como se plantea que se la Secretaría de gobernación la que organice los comicios y que sea el producto de diagnóstico adecuados. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |