XALAPA.- La Universidad Veracruzana se unió a la campaña que promueve el gobierno de México “Más vale tarde que nunca” para promover la vacunación entre sus empleados y completar esquemas y refuerzo de la vacuna contra el Covid-19. Será del 20 al 28 de abril cuando estarán vacunando en los módulos de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva, de la calle Córdoba, sin número, esquina Ernesto Ortíz Medina, en Xalapa. En el puerto de Veracruz, en el Centro de Estudios y Servicios en Salud, en la calle Serdán número 147 de la colonia centro. El primero estará abierto de las 8:00 a las 19:00 horas y el segundo de las 8:00 a las 20:00 horas. La Casa de Estudios invitó a la comunidad universitaria, a los mayores de 18 años que les falte alguna dosis, que acudan a los módulos universitarios. Por su parte, el delegado de los programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, recordó que la Universidad ha sido parte esencial de las jornadas de vacunación, por lo que se reuniría con rector Martín Aguilar con el objetivo de seguir trabajando en equipo para salvaguardar la vida y la salud de las y los veracruzanos. Durante la última semana de abril, las sedes del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana serán espacios de vacunación para la población que tenga rezago de alguna dosis y se llegará a las comunidades a través de la UV Intercultural. Huerta Ladrón de Guevara señaló que a partir de mañana 21 de abril se habilitarán otros 67 centros de vacunación con el propósito de acercar la vacuna a la población en el último empuje de las jornadas de vacunación. A su vez, Héctor Aguilar, Director General del Área Académica de Ciencias de la Salud de la UV dijo que se estructuró una estrategia para la aplicación continúa y constante de la vacuna en tres etapas: la primera en centros formales de la Universidad como la Clínica Universitaria de Xalapa; después se irán a las cinco regiones de la UV en las Unidades de Ciencias de la Salud, y la tercera etapa que iniciará el próximo lunes será para la atención a la población más vulnerable, con sede en la Universidad Veracruzana Intercultural. El funcionario subrayó que el propósito es coadyuvar en esta última etapa de vacunaciones para atender a toda la población que tiene rezago de alguna dosis, así como romper barreras para la aplicación. Explicó que la franja de la población económicamente activa es la que tiene mayores dificultades para recibir su vacuna. Recordó que a partir de hoy y hasta el 29 de abril se llevará a cabo este operativo en Xalapa mientras que a partir del día 21 de abril en las regiones universitarias y desde el 25 en las sedes de la UV Intercultural; se aplicarán los 4 biológicos disponibles Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino. Los requisitos es que la población sea mayor de 15 años y que hayan pasado 4 meses desde su segunda dosis. Por último, Manuel Huerta afirmó que a partir del 21 de abril inician operativos en 67 centros de vacunación adicionales a los que ya están activos con módulos polivalentes; señaló que estarán en Alvarado, Boca del Río, Veracruz, Paso del Macho, Pánuco, Chicontepec, Álamo, Tuxpan, Poza Rica, Tihuatlán, Atzalan, Alto Lucero, Altotonga, Ayahualulco, Tomatlán, Totutla, Tezonapa, entre otros que la población podrá consultar en las redes oficiales. Por último, el Delegado indicó que el Presidente de la República visitará la entidad a partir de mañana para asistir a reuniones y eventos protocolarios; explicó que todos sus eventos serán a puerta cerrada y dijo que estará en Antón Lizardo para conmemorar el 21 de abril, tendrá reuniones para proyectos de inversión en la entidad y supervisará el avance en rutas de carreteras que se están mejorando.
|