Feminicidios de niñas y adolescentes: Conavim reporta 277 casos en 2021. | ||||||
Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim, acudió al Senado para hablar sobre los feminicidios de niñas y adolescentes en México | ||||||
Miércoles 20 de Abril de 2022 | ||||||
Por: SDP Noticias.com | ||||||
![]() |
||||||
La comisionada acudió a una reunión de trabajo de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidios de niñas y adolescentes del Senado, a exponer cifras y acciones que se han realizado para combatir este problema. Explicó que en 2021 hubo 277 casos de muertes violentas de niñas y adolescentes, la cifra más baja de este delito desde 2017, con 111 clasificados como feminicidio y 166 como homicidio doloso. ¿Dónde y cómo están ocurriendo los feminicidios de niñas y adolescentes? De acuerdo con la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, la mitas de los 277 asesinatos de niñas y adolescentes de 2021 se concentraron en 6 entidades: Edomex Guanajuato Zacatecas Jalisco Michoacán Chihuahua Y que del total de estas muertes violentas, el 7.4% fueron víctimas menores de edad; sin embargo, alertó que en Nayarit, Durango y Campeche, esta cifra fue del 20%, es decir, 2 de cada 10 feminicidios fueron de niñas y adolescentes. Antes que un feminicidio infantil hay abuso sexual: Conavim Otra situación expuesta por la comisionada Alanís es que el abuso sexual y la violación contra niñas y adolescentes son la antesala de los feminicidio infantiles. Ahí la importancia de reconocer que dentro de la misma familia o círculo cercano de la víctima se agrede de manera sexual a niñas y adolescentes, pues en 9 de cada 10 casos el victimario es una persona cercana. “Hay que hablar abiertamente de ese tema para que no queden impunes. Hemos avanzado pero no suficiente, quisiéramos ir más rápido y que las razones de género sean consideradas al momento de judicializar casos”. Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim Frente a senadoras de diferentes partidos políticos, Fabiola Alanís dijo que de los 50 municipios con mayor número de delitos de alto impacto, 39 tienen alerta de violencia de género. Y que están focalizando sus esfuerzos en atender las causas que originan las violencias contra las mujeres. Otros programas que mencionó son: el programa integral para atender a las niñas, niños y adolescente en orfandad por feminicidio el programa nacional de igualdad entre hombres y mujeres mesas técnicas de acceso a la justicia en todos los estados y la cruzada nacional para prevenir y combatir el abuso sexual y la violación infantil y adolescente Aunque Fabiola Alanís dijo que la cifra de asesinatos violentos de niñas y adolescentes de 2021 bajó respecto a 2017, también reconoció que los casos clasificados como feminicidio no disminuyen. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |