De Veracruz al mundo
Coatzacoalcos, con mayor percepción de inseguridad en Veracruz; aumentó de 85.6 a 86.4 en el último trimestre del año: Inegi.
Martes 19 de Abril de 2022
Por: .
CDMX.- Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad de Coatzacoalcos es la que mayor percepción de inseguridad tiene en el estado, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana (ENSU). El municipio del sur del estado aumentó su percepción de inseguridad durante los últimos meses, pasando de 85. 6 en diciembre del 2021 a 86.4 en marzo del 2022. En ese tenor, la percepción de inseguridad de los habitantes de los municipios de Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa se incrementó durante el primer trimestre de este año. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana Primer Trimestre, del Inegi, reveló que para marzo de 2022, el 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Dicho porcentaje nacional no representó un cambio estadísticamente significativo, con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8 por ciento, respectivamente. En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, siete tuvieron reducciones y nueve incrementaron. En el ranking de percepción sobre inseguridad pública por ciudades de interés, la entidad aportó tres ciudades urbanas, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa. En las tres la percepción de inseguridad tuvo un ligero incremento, mientras en diciembre de 2021 la percepción en Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa era de 85.6, 62.9 y 58.8 puntos porcentuales, respectivamente, incrementó a 86.4, 67.6 y 60.7 puntos porcentuales, en ese mismo orden. Es así que las ciudades con mayor porcentaje, donde sus habitantes las consideraron inseguras para vivir fueron Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente. Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1 por ciento, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25 por ciento. En marzo de 2022, 71.1 por ciento de las mujeres y 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad. En específico, 76.4 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.2 por ciento en el transporte público; 61.7 por ciento en el banco y; 58.6 por ciento en las calles que habitualmente usa. De igual forma, 35.2 por ciento de las personas que residen en ciudades de interés identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades. Además, el 63.2 por ciento de la población consultó los “noticieros en televisión” para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016