De Veracruz al mundo
Ni Pedro Infante, ni Jorge Negrete; este actor protagonizó la MEJOR película del Cine de Oro.
Críticos, historiadores y escritores seleccionaron las 100 mejores películas del Cine Mexicano y en el primer puesto colocaron 'Vámonos con Pancho Villa'
Martes 19 de Abril de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- En la época de Oro del Cine Mexicano las figuras más representativas fueron Pedro Infante y Jorge Negrete, quienes protagonizaron varias de las películas más importantes, no obstante, ninguno de ellos fue la estrella de la que es considerada la mejor película de la industria cinematográfica de nuestro país.

'El ídolo de México' fue un cantante y actor que nació en Mazatlán, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917. Aunque su objetivo era convertirse en intérprete, su talento lo llevó a la pantalla grande y protagonizó más de 60 películas entre ellas están: 'Ahí viene Martín Corona', 'Los tres García', 'Los tres huastecos', 'Dicen que soy mujeriego', 'A.T.M. A toda máquina!' con Luis Aguilar, así como la trilogía de 'Ustedes los ricos', por mencionar algunas.


En tanto, 'El Charro cantor' tuvo una carrera similar a la de Infante, pues también se desempeñó en la música y en el cine con filmes como 'Juan sin miedo', '¡Ay Jalisco, no te rajes!', 'El Peñón de las Ánimas', 'Allá en el Rancho Grande', 'El Rapto' y 'Dos tipos de cuidado', siendo esta la única película en la que compartió créditos con el intérprete de 'Cien Años'.

Aunque ambos hicieron una larga y exitosa carrera, expertos en la industria no seleccionaron ninguna de sus cintas en el puesto número uno de 'Las 100 mejores películas del cine mexicano', la cual fue publicada en julio de 1994, por la revista 'Somos', que consideró la opinión de críticos, historiadores, escritores y fotógrafos para hacer la lista.

¿Cuál es la mejor película del Cine Mexicano?
De acuerdo al análisis de la publicación, la mejor película del Cine Mexicano es 'Vámonos con Pancho Villa', de Fernando de Fuentes, el director más influyente de la época dorada de la cinematografía nacional. La historia está basada en el libro del mismo nombre del escritor Rafael F. Muñoz, exponente de la novela revolucionaria.

La trama se centra en “Los Leones de San Pablo”, un grupo conformado por seis hombres: Tiburcio Maya, Miguel Ángel del Toro “Becerillo”, Melitón Botello, Rodrigo Perea, Máximo Perea y Martín Espinosa, quienes se unen a la División del Norte y su líder, Pancho Villa, interpretado por Domingo Soler. La historia es una dura crítica a la guerra y al propio 'El Centauro del Norte', pues desmitifica su imagen de héroe nacional.

La película se filmó 1935, pero se estrenó hasta el 31 de diciembre de 1936, con las actuaciones de Ramón Vallarino, Manuel Tamés, Carlos López “Chaflán” -catalogado como el primer comediante del cine-, Raúl de Anda, Rafael F. Muñoz y Antonio R. Frausto, considerado este último como el personaje principal, ya que es con el que concluye la historia.





Antonio R. Frausto y su paso por el Cine de Oro
Antonio R. Frausto nació en San Luis Potosí, el 20 de septiembre de 1897. Aunque no tuvo estudios de actuación hizo su debut en 1932 en la primer película sonora del cine mexicano 'Santa', protagonizada por Lupita Tovar. Después de aquella participación realizó un total de 96 cintas entre las que destaca 'Sobre las olas', estelarizada por Pedro Infante, 'La oveja negra', 'Los olvidados', 'Doña Bárbara', 'Ahí está el detalle' y 'México lindo'.

Aunque en su larga trayectoria hizo papeles secundarios, es recordado por personificar al ex presidente de México, Porfirio Díaz, de hecho, dentro de la industria se ganó el apodo del "eterno Porfirio". También se le tiene presente por ser el esposo de la actriz y comediante Dolores Camarillo, quien fue mejor conocida por su apodo de “Fraustita”.

El actor murió a los 56 años de edad, en la Ciudad de México, el 29 de enero de 1954, y dejó un gran legado en la pantalla grande, pues además de ser pionero en el cine sonoro, también interpretó a 'Tiburcio Maya' en el clásico filme 'Vámonos con Pancho Villa', la segunda película de la trilogía sobre la Revolución mexicana, que incluye 'El compadre Mendoza' (1933) y 'El prisionero trece' (1933).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
21:23:56 - Inicia SIOP estudios y proyecto para construir puente de Boca del Río que gobernadora prometió en campaña
21:11:16 - Reportan presencia de hongo Fusarium en Veracruz; destruye la caña de azúcar y ha afectado producción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016