XALAPA.- Con base en el último corte del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (OUVMujeres-UV), de enero a marzo de este año se han registrado en Veracruz al menos 28 feminicidios. Las estadísticas recabadas por la máxima casa de estudios, en función de notas y reportes publicados por medios de comunicación a lo largo de la geografía veracruzana, señalan igualmente la comisión de 28 homicidios. Con relación a las desapariciones, el Observatorio destaca que en el mismo periodo se tuvo conocimiento de 160 eventos de este tipo. Respecto a las agresiones, la Universidad Veracruzana señaló que se registraron un total de 114 en el mismo periodo. En ese tenor, el Observatorio afirmó que si las cifras se comparan con las registradas en todo el primer semestre del año pasado, son más de la mitad de las que se cometieron en ese periodo. Es decir, la UV rastreó un total de 46 feminicidios durante los primeros seis meses del 2021, lo que indica que a la fecha ya se cometieron casi el 60 por ciento de esa cifra. Entre las causas de muerte por feminicidio más recurrentes se encuentra el uso de armas blancas para hacer daño, seguida del uso de armas de fuego y la asfixia. Los golpes también representan una causa de la muerte de las mujeres y en último lugar se encuentran los "accidentes automovilísticos". La Universidad Veracruzana contabilizó un total de 83 feminicidios y 686 desapariciones durante todo el 2021.
|