Iniciativa de AMLO reconoce al litio como patrimonio de la nación. | ||||||
El documento enviado por el presidente propone modificar y añadir varias fracciones y párrafos en los artículos primero, cinco, nueve y diez de la Ley Minera. | ||||||
Lunes 18 de Abril de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Para ello, plantea crear un organismo público descentralizado, por lo que el uso del litio y de otros minerales estratégicos para la transición energética no estará sujeto a otorgamiento de concesiones a favor de particulares, nacionales o extranjeros. Con esta iniciativa, el mandatario federal busca atemperar el revés luego que propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica no alcanzó anoche en la sesión de la Cámara de Diputados la mayoría calificada. Antes que se conociera la votación en San Lázaro, en un mensaje en Twitter, López Obrador recordó que como lo dijo el martes pasado, en su informe trimestral, pasara lo que pasara en el recito legislativo en la discusión en materia de la industria eléctrica “estamos blindados contra la traición”. Y agregó que este lunes, en su conferencia matutina, ahondará en el tema. Este mismo lunes iniciará la discusión para la nacionalización del litio, para lo que se requiere sólo mayoría simple, por lo que se estima que esta misma semana quedará sellada por el órgano legislativo con los votos de Morena, del Partido del Trabajo y del PVEM. El documento enviado por el presidente propone modificar y añadir varias fracciones y párrafos en los artículos primero, cinco, nueve y diez de la Ley Minera. “La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la autodeterminación de la nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional, así como determinar que un organismo público descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral”, expone. En la exposición de motivos, el presidente López Obrador apunta que en las últimas tres décadas, la minería en México ha presentado, como nunca en la historia del país, “la sobreexplotación de los yacimientos mineros a favor de intereses particulares, principalmente extranjeros”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |