De Veracruz al mundo
Jóvenes de México desairan tercera dosis de refuerzo contra COVID-19.
Sólo 50% de jóvenes de 18 a 39 tiene tercera vacuna. Estados intensifican campaña
Domingo 17 de Abril de 2022
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Aunque 93 por ciento de la población objetivo cuenta con el esquema de vacunación contra COVID-19, que representa cerca de 80 millones de mexicanos, gran parte de adultos no tiene la dosis de refuerzo.

Cifras de la Secretaría de Salud, al corte del 13 de abril, revelan que el grupo de los jóvenes, de 18 a 39 años, es el de mayor rezago, pues sólo 50 por ciento acudieron por la tercera vacuna.


Mientras, 52 por ciento de 40 a 59 años se aplicaron el refuerzo, así como 76 por ciento de mayores de 60 años, considerados dentro de los más vulnerables, pese a los llamados de las autoridades a que la población acuda a inocularse.


Ante ello, y aunado al riesgo de que surja una nueva variante, entidades como Colima, Estado de México, Jalisco, Puebla y Tamaulipas han intensificado durante la última semana campañas de aplicación de la vacuna contra la COVID-19 para proteger a su población, evitar decesos y cierres comerciales, como los que se han tenido que implementar en los últimos dos años de pandemia.


Incluso, en algunos estados ya no piden como requisito que sean originarios del lugar, por lo que aceptan a personas de otras entidades.

En cuanto al esquema de vacunación inicial, que incluye dos dosis, Chiapas es el estado con más rezago, al contar con 71 por ciento de personas con el biológico. En contraste, Ciudad de México, Quintana Roo y San Luis Potosí han cubierto 100 por ciento de las vacunas.

A nivel nacional, el porcentaje promedio con el esquema completo de vacunación (dos dosis) es de 93 por ciento, e incluye a los cuatro grupos: personas mayores de 60 años, de 40 a 59, de 18 a 39 y menores de 14 a 17 años con comorbilidades.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el 22 de marzo dijo que la alta cobertura de vacunación ha permitido la reducción en contagios y decesos por el virus, pero mientras la pandemia siga activa y en algún lugar del mundo aparezca una nueva variante, continúa la posibilidad de que se propague y llegue a México

GRUPO POLÉMICO
DESDE QUE INICIÓ LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN, NO SE CONSIDERÓ A LOS NIÑOS

En febrero, el gobierno dijo que había recibido 11 mil amparos para vacunar a menores.
De ese total, se informó que unos 6 mil han recibido el biológico en varias entidades.
AMLO anunció que en mayo podría iniciar la vacunación para todos los menores.
CUESTIÓN DE CIFRAS
224 MILLONES DE DOSIS HAN LLEGADO A MÉXICO DESDE DIC. DE 2020.
194 MILLONES DE VACUNAS HAN SIDO APLICADAS.
GRAN AVANCE
QUERÉTARO TIENE UNA COBERTURA DE 99% Y EDOMEX 96%.
LE SIGUE HIDALGO CON 94%, DE ACUERDO CON EL REPORTE.
Por. Lisbette R. Lucero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016