Pepe Yunes firme en el “No” a la reforma eléctrica pese al montaje de manifestaciones de morenos que se hacen pasar como priistas . | ||||||
En ese tenor, desde la perspectiva del ex candidato a Gobernador del PRI, Jose Francisco Yunes Zorrilla, de ser avalada la reforma sería inminente el encarecimiento de los costos de producción de la electricidad en México. | ||||||
Sábado 16 de Abril de 2022 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
En ese tenor, desde la perspectiva del ex candidato a Gobernador del PRI, Jose Francisco Yunes Zorrilla, de ser avalada la reforma sería inminente el encarecimiento de los costos de producción de la electricidad en México. Ante tal postura, desde Palacio de Gobierno han ordenado a morenos hacerse pasar por priistas y plantarse en varios puntos de Perote, exigiendo a Yunes Zorrilla que vote a favor de la reforma en eventos que son ridículos puesto que se trata de personas a las que les pagan para que hagan su teatro, pero cuando se les increpa no saben ni en que consiste la reforma, solo fueron llevados a manifestarse por dinero, o condicionándoles los programas sociales. El diputado federal, exsenador, es legislador local y ex alcalde de Perote, además de ex dirigente Estatal del PRI ha dicho que el Gobierno, de aprobarse la reforma, tendría que “maquillar superficialmente” las tarifas mediante subsidios (como lo hace ahora con los combustibles), restando recursos a rubros que ya están desatendidos como Salud, infraestructura y el campo que, en su opinión, “cada vez está más abandonado”. El jueves, sin embargo, morenos que se hacen pasar como priistas exigieron al diputado votar a favor de la reforma eléctrica este domingo, argumentando que de esta forma se fortalecerá a la CFE para que genere el 54 por ciento de la energía que consumen los mexicanos y se mantendrían “tarifas bajas y justas”, sin embargo, Pepe Yunes ha dicho que pese a esos teatros, su voto será en contra, pues indicó que además de encarecer el servicio, la enmienda comprometería todavía más el presupuesto del país y ahuyentaría a inversionistas. “Las presiones financieras al sector público serán aún mayores a las existentes. No olvidemos que en dos años se acumula un déficit cercano al billón de pesos”. Aclara: “Cuando analizo iniciativas que tenían un costo político ante la opinión pública pero que eran necesarias para el sostenimiento del aparato público, no dudé un momento en apoyar al Gobierno, como en 2009 lo hice al avalar modificaciones al sistema tributario, mismas que se tradujeron con posterioridad en infraestructura para la región que hoy represento”. Pero en su opinión, la reforma de López Obrador “no modifica en sí lo toral” del sector y representa “un retroceso desde diversos puntos de vista”. “Uno de los principales tiene que ver con la cancelación de los contratos de suministro de energía generada por el mercado mayorista hacia la CFE, que en la actualidad sólo produce el 36% de la carga energética necesaria para el país, con costos de producción cercanos al doble de lo que representa para el sector privado producir la que actualmente proveen, debido principalmente a lo obsoleto de la mayor parte de la tecnología con la que actualmente cuenta la CFE”. Refiere que “al eliminar dichos contratos, la producción debe ser asumida con los costos de producción actuales, lo que se traducirá en incrementos al consumidor final. La única forma de maquillar superficialmente las tarifas sería subsidiándolas desde el erario público, pues con el actual déficit que enfrenta la CFE, superior a 14 mil millones de pesos, es obvio que para incrementar su capacidad de generación implicaría aumentar su presupuesto, restándoselo a rubros que de por sí están profundamente desatendidos, es decir, menos abasto médico, menos inversión en infraestructura de la que de por sí se carece, menos apoyo para un sector campo que cada vez está más abandonado”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |