Más de 4 mil 500 personas desaparecidas entre Tabasco y Veracruz desde 2006 a la fecha; comités siguen buscándolos. | ||||||
No es fortuito, por lo tanto, que desde mediados del mes pasado el colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos inició una jornada ‘de búsqueda en vida’ en Tabasco para tratar de encontrar a personas desaparecidas, por lo que visitarán centros penitenciarios y parte de Centro y Huimanguillo, especialmente en la zona de La Venta. | ||||||
Sábado 16 de Abril de 2022 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Datos de Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación (Segob), indican que desde el 2006 al 13 de enero de 2022, en la Entidad se tenía un registro 4 mil 885 personas reportadas como desaparecidas, de las que 3 mil 662 no han sido encontradas, aunque el número podría ser el doble debido a las cifras negras en torno a desaparecidos, esto es, los casos que no se denuncian. No es fortuito, por lo tanto, que desde mediados del mes pasado el colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos inició una jornada ‘de búsqueda en vida’ en Tabasco para tratar de encontrar a personas desaparecidas, por lo que visitarán centros penitenciarios y parte de Centro y Huimanguillo, especialmente en la zona de La Venta. Se trata de brigadas a pie donde se dan a conocer las imágenes y fichas de búsqueda de quienes desaparecieron en esa demarcación de Veracruz, por lo que se hace el llamado a los ciudadanos para que se acerquen, vean las fotos y en caso de reconocer a alguien, otorguen información, destaca la dirigente del colectivo, Lenit Enríquez Orozco. “Llevamos seis años trabajando, buscamos invitar a la sociedad para que nos digan si tienen algún dato. Además de que también se hacen estos eventos para que quienes por temor o falta de información no han hecho un reporte, aprovechen y lo hagan”, acota. De acuerdo al dirigente, son 23 las víctimas que se sumaron a esa campaña, aunque no es la primera vez que se realiza, mientras que Brenda Cerón Chagoya, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz dio a conocer que son más de 4 mil 500 las personas que han desaparecido en entre Veracruz y Tabasco desde 2006 a la fecha, además de que el número de reportes podría ser mayor, tomando en cuenta que hay quienes no denuncian. En ese contexto, Eduardo Cruz, comisionado estatal de Búsqueda de Personas, dijo que entre 600 y 700 personas han desaparecido en Tabasco desde 2006 a la fecha, pero el 60 por ciento han sido localizados. Aunque señaló que el número es dinámico, tomando en cuenta que muchos aparecen y otros son catalogados como de larga data, es decir que tienen varios años desaparecidos y no ha sido posible su localización. Dice que en Tabasco afortunadamente no es muy alto el índice de casos de desapariciones forzadas o relacionados con la delincuencia organizada. “Aquí obedecemos más a cuestiones familiares y mala orientación de la juventud, por ejemplo”, comentó al tiempo de resaltar que de las jóvenes desaparecidas hay un alto índice de localizadas, lo que no ocurre en Veracruz. Este sábado en Xalapa, colectivos de búsqueda de personas exigieron a la Fiscalía General del Estado presente avances en las investigaciones de sus seres queridos reportados como desaparecidos. Uno de los manifestantes del colectivo, Carlos Saldaña quien busca a su hija e hijo desaparecidos en Xalapa, indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) debe tener mayor atención a los casos y se resuelvan cada una de las carpetas de investigación. En ese contexto, los integrantes del colectivo "Familiares Enlaces Xalapa", iniciaron una marcha que partió frente al panteón Palo Verde ubicado en la avenida 20 de noviembre hasta la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno en demanda de justicia. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |