De Veracruz al mundo
Muere Rosario Ibarra de Pierda, activista de derechos humanos.
Ibarra de Piedra fue madre de la actual titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México.
Sábado 16 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La activista de derechos humanos y defensora de los desaparecidos por cuatro décadas Rosario Ibarra de Piedra murió en Monterrey este sábado a los 95 años, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH). Nació en Saltillo, Coahuila en 1927,

“La CNDH lamenta el sensible fallecimiento de la luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, madre de nuestra presidenta, de Claudia, Carlos y Jesús esta mañana en la ciudad de Monterrey, Nuevo León”, señaló la dependencia en su cuenta oficial de Twitter. En la misma red social, la senadora Ifigenia Martínez lamentó el deceso de la luchadora social.

“Me entero con tristeza del fallecimiento de mi entrañable amiga e incansable activista y luchadora social, Rosario Ibarra de Piedra, pionera en la defensa por los derechos humanos, la paz y democracia en México. Abrazo con afecto a sus hijas, familiares y amigos. Descanse en paz”, señaló.



Fue candidata a la presidencia
Dos veces candidata a la Presidencia de México, en 1982 y 1988, Ibarra fue madre de Jesús Piedra, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, un grupo armado clandestino, y quien fue capturado y desaparecido por la Dirección Federal de Seguridad en la década de 1970.

En su lucha por localizar a su hijo, se unió a otras mujeres con familiares desaparecidos y en 1977 fue fundadora del Comité Eureka para dar con los desaparecidos y defender a los perseguidos y exiliados en México. Ibarra también fue senadora en 2006 por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En julio de 2019, la Cámara de Diputados le concedió la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri y Legisladores de 1913" que se otorga cada año a ciudadanos que se hayan distinguido sirviendo a la colectividad, a la República y a la humanidad, destacando por sus hechos cívicos, políticos o legislativos. Ese mismo año, el Senado mexicano le otorgó la medalla Belisario Domínguez, el mayor reconocimiento civil de este país.

Además, junto con el ahora presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, protagonizó distintas luchas sociales en diversos lugares del país, como el alzamiento zapatista de 1994, la exigencia de detener y esclarecer el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, y las matanzas de personas indígenas en Chiapas y Guerrero, durante el Gobierno del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000) Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en los años de 1986, 1987, 1989 y 2006.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016