De Veracruz al mundo
Conavim: no aminoran los feminicidios de niñas y adolescentes.
El número de feminicidios de niñas y adolescentes no ha disminuido. Actualmente representa siete por ciento del total de asesinatos de este tipo en el país y en la mayoría de los casos el agresor es un familiar o personas del entorno cercano de la víctima, alertó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís.
Viernes 15 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- El número de feminicidios de niñas y adolescentes no ha disminuido. Actualmente representa siete por ciento del total de asesinatos de este tipo en el país y en la mayoría de los casos el agresor es un familiar o personas del entorno cercano de la víctima, alertó la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís.

“Hemos encabezado una cruzada nacional contra la violación y el feminicidio infantil. Recientemente supimos y atendimos el caso de una niña afromexicana (Frida Alondra, de 13 años, originaria de Cuajinicuilapa, costa chica de Guerrero), así como de una menor de seis años en Querétaro (igualmente víctima de feminicidio)”.

En general, añadió la funcionaria, los feminicidios o las muertes violentas de mujeres bajaron de enero-febrero del 2021, comparado con el mismo bimestre de 2022, y la tendencia sigue siendo a la baja, pero no ha bajado el porcentaje, que es el siete por ciento, de feminicidios infantiles”.

Apenas esta semana, durante su informe de los primeros 100 días del cuarto año de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en lo que va del sexenio, de los 12 delitos considerados de mayor impacto, sólo tres han presentado aumentos, entre ellos, “el feminicidio creció 15 por ciento y, repito, posiblemente antes no se clasificaba como ahora”.

Consultada al respecto, Alanís explicó que la respuesta ante esta problemática es un mayor trabajo conjunto y, por supuesto, el mensaje de que no habrá impunidad.

“En todos los casos que han caído en nuestras manos hay detenidos, salvo el de la menor afromexicana (la menor desapareció el 9 de abril y su cuerpo fue encontrado ayer); hay detenidos en el caso de la niña de 13 años Veracruz; la de seis años en Querétaro y la niña de uno en Jerez, Zacatecas, y de la menor en Tixtla”.

Vulnerabilidad en casa
En cada uno de los sucesos referidos los feminicidas han sido personas cercanas a las niñas: el tío, el cuñado, el hermano, lo cual muestra la vulnerabilidad de las niñas en su propia casa. De un año a la fecha las fiscalías han reactivado su potencial para atender esta situación.

De los 50 municipios prioritarios en México, clasificados así por su nivel de inseguridad y violencia, 39 tienen alerta de violencia de género, esto es, el señalamiento emitido por el gobierno federal para que las autoridades estatales procedan con acciones urgentes para atender la emergencia.

En el bimestre enero-febrero de este año, las fiscalías del país reportaron, en conjunto, 16 mil 359 mujeres víctimas de todo tipo de delitos. En ese mismo periodo se registraron 155 feminicidios en México (adultas y menores de edad).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016