De Veracruz al mundo
Sedarpa contrata seguro agrícola; pagaría hasta 2 mil 500 pesos por hectárea; sequía preocupa a ganaderos en el norte y el sur.
Miércoles 13 de Abril de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- A casi dos años de que concluya el gobierno estatal y luego de tres y medio de abandono al campo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa) emitió los lineamientos de operación del programa de Esquemas de Aseguramiento Productivo para la Cobertura de Riesgos Climáticos, con lo cual busca proteger a los productores hasta con mil 500 pesos por hectárea siniestrada por un fenómeno natural, en caso de ser un cultivo anual, y 2 mil 500 si se trata de un producto de temporal. Según dijo la dependencia estatal, el objetivo es proteger a los productores ante cualquier eventualidad, con lo que se ha denominado el seguro agrícola catastrófico; los productos asegurados son arroz, café, frijol, maíz, limón, plátano, soya y naranja y se les protegerá contra las bajas temperaturas, falta de piso, granizo, heladas, lluvias, inundación, viento, sequía y erupción volcánica. De este modo, el Gobierno estatal buscaría resarcir parcialmente los daños ocasionados por las contingencias climatológicas. Los montos máximos de apoyo a las personas productoras son a los cultivos anuales hasta 10 hectáreas de temporal, con un monto máximo de hasta mil 500 pesos por hectárea. Con plantaciones frutales perennes o café hasta 5 hectáreas de temporal, con un monto máximo de hasta 2 mil 500 pesos por hectárea. El pago se realizará en efectivo, cheque nominativo o mediante algún instrumento de la banca (órdenes de pago, depósito a tarjeta y/o transferencias bancarias) a personas productoras afectadas por la contingencia climatológica; también podrá apoyarse con insumos agrícolas tales como semilla, fertilizante, agroquímicos, biofertilizante, estimuladores de crecimiento vegetal, etcétera. En este marco, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, afirmó que municipios de la huasteca veracruzana y de la zona de Jesús Carranza se enfrentan a una fuerte sequía. “Son las dos regiones que históricamente tienen problemas de sequía, la de la Huasteca, que incluye Tempoal, El Higo y en el sur del Estado, sobre Jesús Carranza”, afirmó. El funcionario estatal dijo que la sequía pone en riesgo las cabezas de ganado, pues con las altas temperaturas y la falta de agua, se deshidratan y se produce la muerte de los animales. “Históricamente en Veracruz se ha intensificado la sequía, ahí es donde se ha fomentado el uso de pastos mejorados y manejo silvopastoril”, refirió. Ovando Ramírez reconoció que en la entidad no se cuentan con “sombreadores”, lo que provoca que se tengan los problemas en materia de medio ambiente. “Eso provoca algunos problemas, por lo que hemos estado insistiendo con la Secretaría de Medio Ambiente, para que cambien este tipo de ganadería”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016