De Veracruz al mundo
Feministas protestan por agresiones durante plantón en Chimalhuacán.
Miércoles 13 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Feministas que fueron agredidas a principios de abril mientras realizaban un plantón frente a la fiscalía de Chimalhuacán, estado de México, en apoyo a Irene, madre de una niña que hace tres años fue desaparecida, abusada sexualmente y drogada por policías varones, se manifestaron esta tarde en la denominada Glorieta de las Mujeres que Luchan, ubicada en Paseo de la Reforma.

Las activistas indicaron que fueron a “acuerpar” a Irene en su exigencia de justicia para su hija, quien entonces tenía 12 años, y desde 2019 ha sufrido los efectos adversos de ese ataque. La exigencia de la madre es que juzgue y encarcele a los culpables, y por ello, dijeron que también se ha enfrentado a intimidación y el intento de fabricarle delitos.


Las feministas narraron que “los pasados días 2 y 3 de abril estaban afuera de la fiscalía de Chimalhuacán exigiendo que los policías responsables fueran detenidos y procesados, “cuando más de 300 elementos y civiles armados nos atacaron” y aseguraron que esas acciones fueron “actos de tortura”.

“Fuimos golpeadas con palos, pateadas por grupos de hombres, azotadas nuestras cabezas contra el piso, nos lanzaron una reja encima, nos gasearon, nos rompieron nuestros celulares, casas de campaña y los megáfonos, y se burlaron de nosotras. El objetivo de estas personas era causar el mayor daño posible”.

Narraron que dos de sus compañeras fueron “descalabradas”, otra “tiene el brazo roto y necesita cirugía, otra compañera tiene cinco costillas rotas y otras tratan de realizarse tomografías de la cabeza para descartar que no haya heridas internas. Todas sufrimos estrés postraumático, sentimos miedo de salir de nuestros hogares, de ir a trabajar, a la escuela y al estar cerca de patrullas y policías”.

Explicaron que durante “10 días hemos andado en largo peregrinar en hospitales e instituciones que carecen de perspectiva de género y de atención a víctimas” y culparon a “la fiscal de género del estado de México, Dilcya García de fingir mediar en el problema con nosotros”.

Una de las afectadas, que tiene una fractura en el brazo que requiere cirugía dijo que “la madrugada del 3 abril compañeras feministas llegamos a acuerpar a Irene, y alrededor de una y media empezaron llegar policías con armas largas y la Guardia Nacional, había sujetos de civil que horas antes nos empezaron a rodear, eran policías. Al momento de agredirnos actuaron en conjunto. No querían que nos quedáramos en plantón, que se alzara la voz por Irene”. Contó que seis hombres vestidos de civil la tiraron al suelo “me dieron patadas y pegaron con un palo en la cabeza, tres me pateaban y otros tres me daban de palazos, y por cubrir mi cabeza metí el brazo derecho, tengo fractura”.

Exigieron la realización de un “foro público con el fiscal del estado de México”; una disculpa pública; “que se reconozca la tortura de que fuimos víctimas”; que se coloque una antimonumneta frente a la fiscalía de Chimalhuacán; se cree un protocolo de respuesta a protesta de mujeres conforme a derecho internacional y que se haga justicia en el caso de Irene y su hija.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016