De Veracruz al mundo
Gobierno de Jalisco revisará Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Algunas afirmaciones en el documento son positivas para la entidad
Miércoles 13 de Abril de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Jalisco.- Tras conocer los resultados del Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en el gobierno de Jalisco se abre un proceso de revisión y análisis del documento y una vez agotados los plazos establecidos, se hará llegar a los organismos conducentes las conclusiones.

En un comunicado se informó que colaborarán de forma conjunta con las instancias sociales y gubernamentales involucradas en la atención y erradicación de la desaparición de personas.

"Desde el Gobierno de Jalisco recibimos con apertura los resultados del Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, compartimos la preocupación que se tiene por la erradicación de este problema que lastima a miles de familias en todo el país y del que Jalisco, lamentablemente no es la excepción".


Añadieron que el pasado mes de noviembre, cuando se recibió a la delegación del Comité por parte del Gobernador Enrique Alfaro, así como los titulares de la Fiscalía Estatal y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se estableció el compromiso de colaborar completamente y se brindó a los representantes de la ONU toda la información requerida con total transparencia.

"El Gobierno de Jalisco aclara que el documento presentado está dirigido principalmente al Estado Mexicano, y en el caso de Jalisco, se reconoce y valora de forma positiva los avances en el tema en el estado".

CEDHJ integra queja y emitirá recomendaciones tras detención de peregrinos en Huejuquilla El Alto, Jalisco

Destacaron que, por ejemplo, en su informe, el Comité valoró positivamente la creación de centros y unidades dedicados a la identificación humana, entre las que destaca la Creación de la dirección de Identificación Humana en Jalisco y también reconoció las acciones que emprendió como la construcción del panteón forense.

"Con relación a la observación sobre la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, es importante dejar claro que la dependencia fue creada en el año 2017 previo a la aprobación de la Ley General de Desaparición Forzada, pese a ello, cumple por completo en estructura y organigrama a lo establecido en la legislación en la materia y fue la primera en el país en habilitar la dirección de “análisis y contexto”, siendo la nomenclatura el aspecto que no coincide con lo planteado por el Comité, algo que en su momento se valorará".

La desaparición de personas en todas sus modalidades, es un tema prioritario, y pese a que se ha denunciado por parte de diversos colectivos locales la falta de presupuesto y personal para avanzar en la investigación, los análisis de confronta genética y la entrega de restos, en el comunicado se añadió que se ha incrementado la plantilla laboral de dichas dependencias, "con el firme objetivo de hacer más eficientes sus procesos y ampliar la cobertura de trabajo en cada una de sus responsabilidades".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016