Conflicto Rusia-Ucrania hoy 13 de abril: El Papa Francisco asegura que la guerra es “un ultraje a Dios”. | ||||||
Francisco volvió hoy a abordar el tema de la guerra y agregó que es “siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”. | ||||||
Miércoles 13 de Abril de 2022 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
Francisco volvió hoy a abordar el tema de la guerra y agregó que es "siempre una acción humana que conduce a la idolatría del poder”. Aunque el papa hoy no hizo ningún llamamiento al cese del conflicto bélico en Ucrania sí que reflexionó sobre las guerras y de "la tentación de una falsa paz, basada en el poder, que luego lleva al odio y a la traición a Dios". El pontífice también citó el libro del autor ruso Fiodor Dostoievski "La Leyenda del Gran Inquisidor" que definió como "siempre actual" porque "representa la lógica mundana". También rechazó la idea de la "paz armada". "La paz de Jesús no domina a los demás, nunca es una paz armada, ¡nunca!", exclamó en la parte final de la audiencia. "Sí, porque mientras el poder mundano sólo deja destrucción y muerte, y nosotros lo hemos visto en estos días, su paz construye la historia, a partir del corazón de cada hombre que la acoge", agregó. Y pidió que en estos días los fieles se pongan ante el Crucifijo para pedir "la paz del corazón y la paz en el mundo". Por otra parte, a los fieles polacos les dijo que esta vez celebrarán la Pascua "de una manera especial: junto a muchos invitados ucranianos". "La Pascua es una celebración familiar y vosotros, al abrirles vuestras casas, os habéis convertido en su familia. Aunque la mayoría de ellos celebrará estas fiestas una semana después, según la tradición oriental, ya ahora todos de vosotros juntos contemplar el Crucifijo, y esperar la resurrección de Cristo y la paz en Ucrania", añadió. 5:10 | Detienen a un ruso que quería viajar a Ucrania para luchar contra Rusia El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB) ha detenido a un ciudadano ruso que pretendía viajar a Ucrania para sumarse allí a "formaciones nacionalistas" que combaten contra las tropas rusas. Según la agencia oficial TASS, se trata de Maxim Dmitrienko, que está acusado bajo un artículo del Código Penal sobre "la participación en el territorio de otro Estado en una formación armada no contemplada en la legislación de ese país con fines contrarios a los intereses de la Federación Rusa". De acuerdo con la misma fuente, el tribunal de Lefórtovo ha dictado prisión preventiva de dos meses contra Dmitrienko, que habría servido durante tres años como operador-artillero de un vehículo de combate de infantería en la Legión Extranjera Francesa, según los documentos de la acusación revisados por TASS. La acusación afirma que acudió en París a la Embajada de Ucrania en Francia para alistarse, pero fue rechazado al ser ciudadano ruso. Por ello, siempre según la versión oficial citada por TASS, intentó más tarde entrar en territorio ucraniano a través de Rusia. Cuando intentó llegar a Ucrania fue detenido por el FSB. Según la acusación, Dmitrienko mantuvo contactos con miembros del batallón de Azov que también habían servido en la Legión Extranjera de Francia. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |