XALAPA.- Aunque la Secretaría de Salud federal ministrará recursos a Veracruz por casi 250 millones de pesos para el fortalecimiento de acciones de salud pública, solo 1 mdp será destinado al programa de "Aborto Seguro" en 2022 . En total serán 249 millones 979 mil 172 pesos, de éstos 77 millones 174 mil 900 pesos serán radicados en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y 172 millones 804 mil 271 pesos serán entregados a la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz (Sesver). De los recursos citados, se destinarán para la Dirección General de Promoción de la Salud 10 millones 482 mil 832 pesos; para la Dirección General de Epidemiología 2 millones 870 mil 270 pesos y; para el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA 15 millones 233 mil 484 pesos. Para el Centro Nacional de Equidad Género y Salud Reproductiva la cantidad de 54 millones 693 mil 701 pesos; el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades 27 millones 764 mil 428 pesos y para el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia 138 millones 934 mil 455 pesos. Los programas de salud que no recibieron recursos fueron los secretariados técnicos del Consejo de Salud Mental (salud mental y adicciones) y, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (seguridad vial, prevención de accidentes en grupos vulnerables). En este marco, de acuerdo con el último convenio modificatorio entre la instancia federal y estatal, la Secretaría de Salud ha dispuesto para el presente año un monto de un millón 117 mil 522 pesos para el programa "Aborto Seguro", lo cual forma parte de los recursos destinados al Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva en su delegación Veracruz. Tanto la Secretaría de Salud Federal, como la estatal, acordaron los montos para distintos programas y acciones a ejercer durante el 2022. En ese sentido, se hicieron modificaciones en diversos aspectos, y en el caso del programa "Aborto Seguro" se acordó destinar un millón 117 mil 522 pesos que habrán de servir para financiar las acciones encaminadas a que las mujeres puedan realizarse un aborto. Dentro de dicha área también se presupuestaron 4 millones 754 mil 177 pesos para la salud sexual y reproductiva entre los jóvenes; 5 millones 608 mil 477 pesos para planificación familiar y anticoncepción entre los jóvenes y 4 millones 408 mil 178 pesos para violencia de género.
|