De Veracruz al mundo
Ofrece gobierno de México acatar informe de ONU sobre desapariciones.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, quedará encargada de trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones hechas por el Comité, indicó el comunicado.
Martes 12 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: LUIS CASTILLO/ARCHIVO
CDMX.- Las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores señalaron hoy en una declaración conjunta que el gobierno mexicano recibe “respetuosamente, con el compromiso de implementarla de buena fé" las recomendaciones del informe final sobre la visita a México del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CDF ONU).



La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, quedará encargada de trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones hechas por el Comité, indicó el comunicado.

Ambas dependencias destacaron el reconocimiento del organismo internacional a la colaboración del Estado mexicano, porque “la visita fue muestra del compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, así como la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional”.

En su postura, las secretarías detallaron que el informe incluye 85 recomendaciones, entre las que destaca la necesidad del que el Estado mexicano impulse una política nacional preventiva en materia de desaparición de personas para su erradicación.

Asimismo, instó a que México a que defina prioridades para que esta política tenga condiciones para que sea eficaz y permita fortalecer las instituciones y los procesos de búsqueda, así como que garantice la "coordinación sistemática y efectiva en instituciones para remover los obstáculos en la judicialización y crisis forense”.

El comunicado de Gobernación y la cancillería reconoció como una de las principales recomendaciones del CDF facilitar el acceso a la búsqueda, verdad, justicia y reparación con enfoque diferencial y reconocer el papel de las víctimas.

También hizo énfasis en el reconocimiento del CDF a las medidas que adoptó México para enfrentar este delito como la adopción de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de la Ley General de Víctimas, así como la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

El Comité saludó la reactivación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la creación de comisiones locales de búsqueda y de las Fiscalías Especializadas en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, la adopción del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas y del Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, y la posibilidad de incorporar a quienes participan en las búsquedas en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016