De Veracruz al mundo
Bukele presume captura de más de 9 mil pandilleros en El Salvador.
El presidente salvadoreño anunció la detención de más de 9 mil presuntos pandilleros en los últimos 15 días, en medio de un estado de excepción decretado desde el 27 de marzo.
Domingo 10 de Abril de 2022
Por: AFP
Foto: AFP.
San Salvador.- Las autoridades salvadoreñas han detenido a más de 9 mil presuntos pandilleros en los últimos 15 días, anunció este domingo el presidente Nayib Bukele, en medio de un estado de excepción impulsado por el mandatario luego de un repunte de homicidios que del 25 al 27 de marzo dejó 87 personas muertas.

Más de 9 mil pandilleros (detenidos) en solo 15 días. Seguimos guerra contra pandillas", aseguró en Twitter el mandatario, criticado por organismos humanitarios a nivel local e internacional por presuntas violaciones a los derechos humanos.





El Salvador, en su lucha contra las pandillas, no había realizado en las últimas dos décadas detenciones de miles de supuestos pandilleros en tan corto periodo.

Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC), informó en Twitter que el sábado fueron capturados "507 terroristas".

Desde el inicio "de la guerra contra pandillas hemos puesto tras las rejas, a un total de 9 mil 120 pandilleros".

En respuesta a la violencia de las pandillas, la policía y el ejército iniciaron arrestos masivos el 26 de marzo y un día después el Congreso, controlado por los oficialistas, aprobó un estado de excepción que da cobertura legal a las detenciones sin orden judicial.

Además, el Congreso aprobó, a petición de Bukele, reformas para aumentar de nueve a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas y castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.

La legislación también va dirigida contra aquellos que "marquen" sus territorios con siglas, una práctica que los pandilleros usan para amedrentar y amenazar de muerte a quienes los denuncian ante las autoridades.

Coordinados por la Dirección de Centros Penales, presos de El Salvador comenzaron el jueves a borrar grafitis que las pandillas violentas utilizan para marcar el territorio en el que operan.

No vamos a dejar ni un solo rastro de que han existido las pandillas, socialmente las vamos a acabar y ya lo estamos haciendo en números porque están siendo llevados a las cárceles", declaró el director de Centros Penales, Osiris Luna.

Las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras, suman unos 70 mil miembros, y hasta marzo 16 mil de ellos están en prisión, pero de acuerdo con los informes de las últimas detenciones, la cifra ascendería a más de 25 mil privados de libertad.

El Salvador cerró 2021 con mil 147 homicidios (18 por cada 100 mil habitantes), mientras que en 2020 registró mil 341 muertes violentas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016