De Veracruz al mundo
Sororidad. La otra mirada al arte en México.
La exposición también presenta las pinturas de otras grandes artistas, como la jalisciense Juliana San Román y la yucateca Carmela Duarte, quienes fueron alumnas del mexiquense José María Velasco, el mejor paisajista que ha tenido este país.
Sábado 09 de Abril de 2022
Por:
Foto: .Museo Toluca
.- La aportación de las mujeres en la historia del arte es innegable, su creatividad ha dejado huella en el paso del tiempo. Su mirada, su lenguaje y su forma de concebir el mundo es documentada en el Museo de Bellas Artes del Estado de México en la exposición Sororidad. La otra mirada al arte en México.

El camino no ha sido fácil, ya lo decía la propia María Izquierdo, poseedora de un talento excepcional que fue relegada por los integrantes del muralismo mexicano. Ella sostenía: “Es delito ser una mujer y tener talento”.

En el inmueble que albergó el convento de la Purísima Concepción de los Carmelitas Descalzos de Toluca, del siglo XVII, se reúnen pinturas, esculturas, grabado, cerámica, videos, fotografías, instalaciones y arte objeto, creaciones de mujeres artistas tanto emergentes como consagradas.

“La misión del Museo de Bellas Artes es presentar las muestras más importantes que genera el estado, es así como aquí se monta la exposición Sororidad. La otra mirada del arte en México, que reúne a 158 obras de 134 artistas y 34 colecciones públicas”, dice Lourdes Malagón, directora del recinto.

La muestra

Mientras camina por la planta baja y alta del museo, Malagón explica que la muestra está dividida en seis núcleos temáticos: Rompiendo cánones. Las artistas decimonónicas; En búsqueda de una identidad. Muralismo y Escuela Mexicana de Pintura; La estampa y la identidad nacional. El Taller de Gráfica Popular; Abriendo brechas. La Galería de Arte Mexicano; Rompiendo barreras y estilos. La Ruptura; y Nuevos lenguajes artísticos. Arte contemporáneo.

Precisa que se abordan diferentes etapas de la historia en nuestro país en el ámbito artístico, “arrancando con el siglo XIX, y vemos cómo es la creación femenina en este momento aceptada de manera oficial en la academia, eso es en 1886, y entonces vemos el quehacer femenino y el rompimiento que tienen estas mujeres, y su compromiso por hacer algo más a lo que estaba destinadas en el siglo XIX”.

La también curadora de la exposición comparte algunas de las joyas de esta muestra, las cuatro pinturas de la artista mexiquense, Matilde Zúñiga Valdés (1834-1889), originaria de Zinacantepec , quien con el apoyo irrestricto de su padre, Manuel Zúñiga, estudió pintura bajo la tutela del maestro mexiquense Felipe Santiago Gutiérrez.

Es un gusto caminar por la muestra y encontrarse con la obra de Frida Kahlo, Rina Lazo, María Izquierdo, Lilia Carrillo, Aurora Reyes, Olga Costa, Lola Cueto, Mónica Mayer, Graciela Iturbide, Betsabé Romero y Paola Celada.

La directora del Museo de Bellas Artes insistió en que este homenaje pretende visibilizar a las mujeres en la historia del arte, que ha sido escrita por hombres.

“Si nosotros abrimos un libro de historia del arte, por supuesto que son masculinos. A pesar de que las mujeres han estado presentes en la creación artística, no se les ha dado el lugar que merecen. Hoy queremos traerlas aquí, para que todos vean lo que han hecho y lo que siguen haciendo. Todas abrieron brecha en diferentes espacios y momentos del arte mexicano para que hoy podamos disfrutar ellas”.

Las obras aquí exhibidas pertenecen a colecciones de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Colección Milenio Arte, Aldama Fine Art, Galerías Cristóbal, Consejo del Museo Leonora Carrington, Fundación Femsa, Fundación Milenio, así como de artistas y particulares.

La muestra se presenta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas hasta el 5 de junio. El Museo de Bellas Artes está en Santos Degollado 102, en el Centro de Toluca, Estado de México.​

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016