De Veracruz al mundo
Esperan que Centro Nacional de Búsqueda sí erradique desapariciones.
Lunes 04 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Brigada Nacional de Búsquedas de Personas Desaparecidas espera que la iniciativa para crear el Centro Nacional de Identificación Humana que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la cámara de diputados, sí haga frente y erradique la desaparición de personas en el país, y no se convierta en otra “ventanilla que gestione el dolor de las familias” que sufren la ausencia de un integrante de su familia desaparecido, dijo Monserrat Castillo Portillo, integrante de esta Brigada.

En entrevista con La Jornada, Castillo Portillo —la activista de la Red de Enlaces, que aglutina 164 colectivos de búsqueda de familiares de 27 estados del país— aseguró que después de que el mandatario hizo el anuncio se han calculado más de 100 mil personas desaparecidas en México.

“El temor es que cualquier iniciativa se convierta en otra ventanilla que nomás gestione el dolor de las familias; lo que es urgente es que si esta (iniciativa y Centro) abone y haga frente a esta crisis de cuerpos sin identificar, y de desaparecidos y desaparecidas, en el país”, dijo.


Comentó que “este Centro debería tener una base de datos completa, un método de documentación homogénea; no datos aislados como hoy se tiene en cada entidad, que no ayudan en nada para la identificación de estos cuerpos; urge pues una base integral en el país para acabar con esta crisis de muertos no identificados”.

Recomendó que lo primero que deberían de hacer los que vayan a integrar este Centro Nacional de Identificación Humana es reunirse con los familiares de personas desaparecidas, “para poder aterrizar mecanismos e implementación de este banco de datos nacional e integral, y esto esté en sintonía con la realidad de las familias buscadoras de sus seres queridos”.

Mencionó que el año pasado, la Brigada halló en Morelos —junto con diferentes colectivos estatales de familiares—, nuevos cuerpos humanos y más de 100 mil restos humanos, principalmente, en un predio de Yecapixtla, colindante con el municipio de Cuautla; pero que por falta de capacitación, “ni ganas” del personal de la FGE, ha identificado nada hasta hoy.

Recordó que esta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que integran 164 colectivos de buscadoras de 27 estados de México, han realizado seis búsquedas de cuerpos en diferentes estados del país; en estados como Veracruz, hasta en tres ocasiones; Guerrero y Sinaloa, en donde también hallaron cuerpos completos y cientos de restos humanos.

No obstante, acotó, ante la falta de un centro de identificación humana en el país, no saben, de quiénes son esos cuerpos, o los restos humanos encontrados por los buscadores.

Finalizó, al decir que la Brigada es "modelo de búsqueda, construcción de paz y reconstrucción del tejido social de México".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:14:37 - ONG acusa a familiar de Adán Augusto López de encubrir empresas fantasma
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
19:10:45 - Caso Ana Ameli: Padre pide que Ejército y Marina apoyen en la búsqueda de la joven desaparecida en el Ajusco
19:09:05 - Ola de violencia en Tierra Caliente deja al menos 10 presuntos sicarios muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016