Hacienda perdona 100% del IEPS en gasolinas por cuarta semana consecutiva. | ||||||
Los estímulos adicionales registraron una ligera contracción semanal | ||||||
Viernes 01 de Abril de 2022 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
Este estímulo tendrá vigencia del 2 al 8 de abril, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Como resultado de lo anterior las arcas públicas dejarán de recaudar 1.96 pesos por cada litro de gasolina verde o Magna, 1.16 pesos por litro de gasolina roja o Premium y 3.18 por litro de diésel. Además, como parte de los estímulos complementarios presentan una ligera reducción a los aplicados la semana pasada, donde la Magna tiene un apoyo extra de 1.9664 pesos por litro, la Premium 1.1642 pesos y el diésel 3.1850 Estos estímulos se aplican para que los consumidores no enfrenten un aumento abrupto, como resultado del alza en los precios internacionales del crudo, el cual se ha mantenido por encima de los 100 dólares ante el conflicto entre Rusia y Ucrania y la incertidumbre que éste ha provocado. Cabe señalar que, en el primer bimestre del año, la recaudación del cobro de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel cayó 60.5 por ciento anual. Tan sólo durante el segundo mes del año, la recaudación de IEPS a combustibles cayó 65.5 por ciento en términos anuales. En términos generales la recaudación total de IEPS sumó 60 mil 613 millones de pesos, esto es 30.7 por ciento menos que lo programado y aprobado por el Congreso a finales de 2021. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, mantener el subsidio a las gasolinas y diésel, va a generar pérdidas recaudatorias de 554 mil millones de pesos, esto representa 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con Adrián García Gómez, coordinador de Ingresos e impuestos del CIEP, esta pérdida se compensa con ingresos adicionales por la exportación de crudo, estimados en 644 millones de pesos para 2022. Sin embargo, parte de los ingresos petroleros son propios de Pemex y no forman parte de la bolsa general del gobierno federal. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |