XALAPA.- Como dicen que cuando el río suena es que agua lleva, por algo ha de ser que este jueves se presentó en el Congreso del Estado – en el feudo del diputado bachiller Juan Javier Gómez Cazarín - el protocolo para denunciar delitos de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral, a fin de impulsar una agenda de género. De acuerdo con la exdiputada local Mónica Robles Barajas, llamó a mujeres y hombres que sufren acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral a que no tengan miedo de denunciar. Robles Barajas confirmó que fue requerida por la bancada de Morena en el Congreso local, junto con otras mujeres integrantes de la Red Feminista surgidas de distintos ámbitos sociales. La exdiputada local consideró que el acoso y hostigamiento sexual es uno de los tipos de violencia que se vive más frecuentemente para las mujeres en el ámbito laboral y es de los menos denunciados, “porque la mujer tiene miedo de que si lo denuncia pierda su trabajo”. Robles Barajas señaló que en muchas ocasiones no solo se les violenta bajo esas condiciones, sino que tienen que lidiar con la amenaza de represalias en cuanto al salario, horarios o su estabilidad ya afianzada en los sitios laborales. "Es de las múltiples violencias que viven las mujeres y es de los más frecuentes y además muy escondidos", lamentó. La ex legisladora sostuvo que la presentación del protocolo es además un seguimiento al trabajo que realizó en la LXV Legislatura a la cual perteneció, donde ya se habían sentado las bases para hacer visible esta problemática, que finalmente tomó forma en el documento presentado hoy. "Que haya una ruta de una mujer, o incluso puede ser un hombre pero que quien viva hostigamiento o acoso sexual sepa qué hacer, a dónde acudir, con quién, que tenga un acompañamiento de parte del Congreso, una ruta de acción y atención para quien viva esta violencia". La ex diputada local lamentó que a la fecha la cifra de personas que han sufrido este tipo de acosos o que éste haya afectado a algún conocido, es elevada.
|