De Veracruz al mundo
Revocación de Mandato: Cuauhtémoc Cárdenas señaló como “inútil” el ejercicio consultivo de AMLO.
El ex jefe de gobierno del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dijo que este ejercicio consultivo no es necesario, pues no existe ninguna organización que quiera que el presidente López Obrador deje el cargo para el que fue electo
Jueves 31 de Marzo de 2022
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Cuauhtémoc Cárdenas, primer jefe de gobierno electo en el Distrito Federal (DF), señaló que el ejercicio de Revocación de Mandato es un ejercicio inútil e innecesario, esto porque nadie ha pedido que se revoque al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y porque cuando fue electo, se pidió, implícitamente, que fuera para que cubriera su sexenio completo.

En una declaración a medios de comunicación, el hijo del célebre presidente Lázaro Cárdenas refirió este jueves 31 de marzo que, en lo que va de la administración federal de la llamada 4T, no se han manifestado organizaciones considerables que quieran hacer que el presidente deje su cargo en la jefatura del ejecutivo federal.

“Es inútil, no hace falta. El presidente fue elegido por seis años y debería cumplirlos, segundo, porque nadie ha pedido que se revoque el mandato. Yo no he visto a ninguna organización pidiendo que se revoque el mandato y no sé si tuviera efecto porque esta ley no puede aplicarse retroactivamente”


La Revocación de Mandato es un ejercicio consultivo que está organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual tiene la finalidad de preguntarle a la ciudadanía si quieren que el jefe del ejecutivo local continúe en su cargo, para esto, la Ley General de Revocación de Mandato (LGRM) estipuló una serie de lineamientos en los que se especifica el mínimo de participación requerida para que sea vinculante.

Desde la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, el ex candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) opinó sobre los temas de coyuntura en el gobierno de López Obrador, donde además de deliberar sobre la Revocación de Mandato, realizó algunas expresiones sobre la Reforma Eléctrica.

Respecto a la iniciativa que modifica los artículos 5, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Cárdenas Solórzano coincidió en que se tiene que recuperar las condiciones de servicio público para garantizar el suministro eléctrico en la república; no obstante, estimó que la petición de López Obrador de “no cambiarle ni una coma” no se va a poder realizar y, en función de su papel como legisladores, las y los diputados realizarán cambios en la Reforma Eléctrica.


Esto último, incluso, fue confirmado por Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, quien tras instalar la mesa que dictaminará la iniciativa del mandatario mexicano declaró, el lunes 28, que mientras no se pierda el “espíritu” de la Reforma, ésta estará sujeta a modificaciones.

De acuerdo con sus declaraciones, el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sostuvo que espera tener la dictaminación realizada entre el 13 y el 16 de abril, para después proceder con la votación en las comisiones unidas y, finalmente, llevarla al pleno para que todas las facciones parlamentarias fijen postura y voten conforme a ésta.


Al espíritu que se refiere es a lo medular de la iniciativa: que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea quien tenga el 54% de participación en el ramo (generación, transmisión, distribución y comercialización) y que el litio le pertenezca al Estado mexicano. En este sentido, se podrían proponer numerosas modificaciones en terminologías específicas con relación a los contratos que continúan vigentes. Esto al pensar sobre las concesiones que el gobierno mexicano ha establecido con sus socios comerciales en sexenios anteriores.

A cambio, el morenista refrendó su compromiso para que el 46% del ramo se quede en manos de privados y que el sector crezca al 6% anual. Cabe recordar que el mercado de todo el sector eléctrico en México es de 6.3 billones de pesos, lo cual significa que 2.9 billones de pesos de éste le pertenecería a compañías privadas, mismo que se incrementará constantemente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016