De Veracruz al mundo
Godoy: Ni fabricación de delito ni manipulación de la Ley en caso Alejandra Cuevas.
La fiscal general de justicia, Ernestina Godoy, ofreció un mensaje tras la resolución de la SCJN en el caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán..
Jueves 31 de Marzo de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ernestina Godoy Ramos, fiscal general de Justicia de Ciudad de México, ofreció un mensaje en referencia al caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, mujeres a las que se les atribuyó la muerte de Federico Gómez, hermano del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y por quienes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución el pasado lunes.

A unos días de la liberación de Alejandra Cuevas del penal de Santa Martha Acatitla, Godoy Ramos aseguró que en el proceso penal que se siguió contra ambas mujeres no hubo “ni confabulaciones ni acuerdos al margen de la ley”.

Además, enfatizó que los ministros en ningún momento señalaron la fabricación de un delito o manipulación de la ley por parte de las autoridades.

Las y los ministros del máximo tribunal del país, a quienes reitero nuestro más amplio respeto, en ningún caso sostuvieron que las autoridades hubiesen fabricado un delito o que hubiesen manipulado la Ley.

La SCJN tampoco refirió que las pruebas de cargo aportadas por la acusación, fueran falsas o que se hubieran obtenido ilícitamente o hubieran sido alteradas. La SCJN en su sesión del pleno no señaló en ningún momento que existiera alguna actuación irregular de esta Fiscalía General de Justicia, sin embargo como lo referimos anteriormente atenderemos lo que nos corresponda jurídicamente y esperaremos el engrose de la SCJN, es decir el documento final de la sentencia”, señaló en conferencia de prensa.

La fiscal local indicó que respeta la decisión que resolvió la SCJN respecto al caso que ha sido analizado desde 2015 por diversos juzgados locales y federales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está abierta al escudriño público y a la evaluación constante, nuestro trabajo es revisado todos los días por los diferentes órganos del poder judicial, ahí se confirman, rectifican o revocan nuestras actuaciones", aseguró.

Detalló que respecto al caso de Alejandra Cuevas, la averiguación previa inició en 2015 a partir de una denuncia, sin embargo en aquel momento el ministerio público de la entonces Procuraduría General de Justicia local determinó el no ejercicio de la acción penal tras valorar las constancias.

Inconforme, el denunciante solicitó por segunda ocasión el amparo y protección de la justicia federal, juicio de amparo que le fue negado por lo que interpuso recurso de revisión”, anadió

Resultado de dicha acción, el 29 de noviembre de 2017 el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, del primer circuito, concedió el amparo al denunciante y estableció con precisión los lineamientos para las actuaciones ministeriales y ordenó al ministerio público que recabara diversos testimonios, pruebas periciales en distintas especialidades, declaraciones de testigos y declaraciones de las indiciadas para valorar todas las pruebas obtenidas.

En ese momento, el ministerio público de la FGJCDMX, una vez desahogadas las diligencias ordenadas por el Tribunal Federal determinó ejercer acción penal en contra de las iniciadas por la probable comisión del delito cometido en agravio de una persona.

La juez 67 penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México consideró que con el caudal probatorio presentado era suficiente para otorgar órdenes de aprehensión y dictar un auto de formal prisión”, detalló.

Además, Godoy Ramos hizo énfasis en que el denunciante y las acusadas en todo momento hicieron valer “su derecho a inconformarse con la presentación de pruebas testimoniales y periciales y lo hicieron a través de los recursos procedentes”.

Godoy Ramos recordó que el pasado lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una decisión unánime respecto al amparo y sus efectos en el caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, aunque destacó que “no así en sus consideraciones, cada una y uno de los ministros mostró razonamientos diferentes”.

Cabe recordar que en el Congreso de la Ciudad de México, el diputado del PAN, Héctor Barrera, presentó un punto de acuerdo para que la fiscal general de justicia local, Ernestina Godoy, comparezca e informe cuál fue su participación y qué grado de conocimiento tenía sobre las carpetas de investigación “donde se fraguaron en inventaron tipos penales contra Alejandra Cuevas y Laura Morán”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016