De Veracruz al mundo
Aumentan llamadas de extorsión en Veracruz y Boca del Río y denuncias por violencia contra menores en el Puerto.
Miércoles 30 de Marzo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El número de llamadas de extorsión en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río sigue en aumento. De acuerdo con el empresario restaurantero Daniel Martín Lois, los delincuentes llaman a los establecimientos gastronómicos tratando de atemorizar para obtener dinero fácil. Sin embargo, la mayoría sabe como actuar y no caen en la extorsión. Pese a ello, dijo que las llamadas son a diario y a la mayoría de negocios. "El 90 por ciento ya sabe de la situación, incluso hay muchas pláticas sobre ello, aunque hay uno que otro distraído que cae. En nuestro caso los bloqueamos rápidamente porque tenemos a la gente muy capacitada pero suelen llamar varias veces al día y casi a todos los negocios", sostuvo. Por otro lado, a raíz de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento obligatorio, en el puerto de Veracruz la violencia contra los menores ha escalado, siendo la incidencia más alta, pues al mes se están reportando alrededor de 30 niños, niñas y adolescentes agredidos. Al respecto, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Veracruz, María del Pilar Villafuerte, dijo que en términos generales el aumento fue de 20 por ciento en todo el territorio, siendo la violencia física la que más se ejerció contra los niños. "Siempre ha habido violencia, lamentablemente la mayoría han sido padres jóvenes. En verdad que desde muy jóvenes han estado al frente de una familia y ese es el problema, la mayoría son los progenitores y los padrastros también", subrayó. La funcionaria indicó que la mayoría de los casos en los que intervienen o toman conocimiento derivan de denuncias anónimas, mismas que tienen que ser corroboradas con los procuradores de la defensa del menor. En ese sentido afirmó que algunas son descartadas por ser mentira y otras porque no son consideradas como violencia. Dijo que derivado de ese trabajo con los procuradores, se giran medidas de protección a la Fiscalía y ésta emite las consideraciones pertinentes dependiendo del caso, en favor de los menores, que algunas veces es el resguardo con otros familiares. Villafuerte agregó que la violencia se observa con mayor frecuencia entre menores de siete a 16 años y la mayoría de las víctimas son niñas, porque "desafortunadamente los padrastros abusan de ellas". La funcionaria agregó que se tienen detectados municipios en donde la violencia se ha incrementado; además de Veracruz, también figuran Xalapa y Coatzacoalcos. "El que más nos está impactando es el municipio de Veracruz porque aproximadamente 30 niños, niñas y adolescentes al mes. Estamos en coordinación con las procuradurías porque ellos dan seguimiento", sostuvo. Por último, informó que SIPINNA acudirá a los municipios principalmente de la zona serrana como Zongolica, Mixtla de Altamirano y Orizaba para trabajar de la mano con los ayuntamientos para erradicar usos y costumbres, pues más que un correctivo terminan violentando a los menores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
13:10:03 - Enfrentamiento en Jalpan deja a un delincuente muerto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016