De Veracruz al mundo
¿Cómo será la boleta para la revocación de mandato?.
Conoce cómo será la boleta para el ejercicio de revocación de mandato.
Miércoles 30 de Marzo de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El próximo 10 de abril se llevará a cabo la revocación de mandato, ejercicio de participación ciudadana que tiene por fin decidir si el dirigente del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúe en funciones o no.

Por ello, te mostramos cómo será la boleta dónde se llevará a cabo el instrumento jurídico.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que lleva a cabo dicho ejercicio, será a partir de la pérdida de confianza por la cual el presidente pueda perder su título con dirigente de México.


¿Cómo será la boleta para la revocación de mandato?
Según expresa el INE en su sitio oficial, la boleta de revocación de mandato será de la siguiente manera:

En primer término, la papeleta contendrá la pregunta:

“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”

INE


Esto con el fin de que se evalúe el periodo constitucional de mandato 2018-2024, lapso en el cual está gobernando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Poco después aparecen dos casillas, en las cuales se podrán leer las frases: “Que se le revoquen mandato de pérdida de confianza” o “Que siga en la Presidencia de la República”.

Serán en estas donde los ciudadanos, que quieran participar en el instrumento, valoren si quieren que Ejecutivo Federal AMLO continúe o no en su puesto como titular de la Presidencia de la República.


Más abajo, aparecerá los nombres del Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, y el del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina. Personajes que validarán el ejercicio de participación ciudadana.

Cabe destacar que la boleta de la revocación de mandato también tendrá las casillas de Entidad Federativa y Distrito Electoral para conocer el lugar y la zona de los participantes.

De igual modo, contendrá la clave de credencial de elector de los ciudadanos, por lo cual, la boleta será única e irrepetible.

Las boletas de revocación de mandato estarán listas el próximo 10 de abril del presente año.


¿Quién va a recibir y contar las boletas de revocación de mandato?
Cabe destacar que serán los ciudadanos elegidos por el órgano electoral los que reciban y cuenten las boletas de revocación de mandato.

¿Quiénes pueden participar en la revocación de mandato y qué necesito para hacerlo?
Todos los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años son quienes pueden participar en la revocación de mandato.

Para hacerlo, lo único que necesitas es que tu credencial de elector esté vigente; sin embargo, aquellos que tengan vigencia en 2021 si puede participar en el instrumento constitucional.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016